Ir al contenido principal

LOS HOMBRES TAMBIÉN PODEMOS SER FEMINISTAS

Este hombre de la fotografía es el mejor ejemplo de que el feminismo no es un movimiento, ni una teoría política, exclusiva de las mujeres, ya que su foco de revisión es, como bien apuntó Toni Morrison, no los hombres sino el patriarcado.

El día en que las instituciones que trabajan sobre igualdad lleguen a estar lideradas, como en este caso la Comisión de Igualdad del Parlamento Europeo, por un hombre feminista habremos dado un paso de gigante.

Hasta entonces habrá que seguir convenciendo a nuestros "colegas" de que es muy complicado ser demócrata y no ser feminista, además de a las muchas mujeres que se proclaman feministas y que nos ven más como una amenaza que como cómplices (véase, por ejemplo, la exministra Carmen Calvo en una reciente entrevista). 

En fin, los hombres no sólo podemos sino que deberíamos ser Feministas. Al menos los que nos consideramos demócratas.

Feminista, ecologista, vegetariano y de izquierdas. Con estas credenciales se presenta Mikael Gustafsson, presidente de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo. Este sueco de 46 años es el primer hombre que ostenta este cargo desde que se creó en 1984. Desde que hace un años asumió el puesto ha recibido las críticas de quienes piensan que un varón no debe ocupar su sillón. Pero él se ha propuesto romper con la creencia de que solo las mujeres pueden luchar por la igualdad.
“La igualdad de género es una cuestión de democracia, de derechos humanos. ¡Claro que afecta a los hombres!”. Apenas ha comenzado la conversación y se interrumpe. Suena su teléfono. “Es mi hija”, se excusa y contesta. Gustafsson aprovecha este episodio para explicar que su familia es uno de los motivos por los que dudó si aceptar el puesto. “Significaba estar lejos de casa. No quería ser el típico hombre que se marcha para trabajar mientras la esposa cuida de los hijos”, dice. Pero su mujer —“ella también es feminista”, apunta— le convenció. “Me preguntó si yo haría lo mismo por ella y respondí que sí”, recuerda. Reconoce, sin embargo, que si sus hijos, de 16 y 18 años, hubieran sido más pequeños no habría aceptado.
Miembro del Partido de Izquierda de su país —“históricamente feminista”, el término salpica toda la conversación—, Gustafsson explica que asumió el cargo porque cree que desde la política se puede erradicar el machismo. “Seré raro, pero pienso que se puede cambiar la sociedad desde el debate”. No admite discusión, sin embargo, cuando se decide quién cocina en casa. “Siempre lo hago yo, mi mujer es un desastre”. Y añade: “Pero me gustaría ser como ella, es mejor que yo”. Los fogones no son lo único de lo que se encarga. “Tenemos divididas las tareas. Limpio y me doblo los calcetines”, detalla.
Al político le preocupa trasladar a su comportamiento lo que predica. “Intento romper con los estereotipos en los que he sido educado”. Pero sabe que por mucho que empatice con el sexo femenino “nunca, nunca, nunca” sabrá cómo es ser una mujer. “No puedo experimentar la violencia de género o la discriminación como ellas. Soy un hombre”. Por eso el parlamentario dice que es muy importante “escuchar”. Su esposa y su hija son sus consejeras, pero también aprende de las féminas de su equipo. “Les pido que me hablen claro y a veces son muy duras y me dicen: ‘¡Lo estás haciendo mal!”.
Una de las prioridades de Gustafsson es luchar contra la violencia machista. “Es un reflejo de la sociedad”, explica. “No todos lo hacen, por supuesto, pero si un hombre se toma la libertad de pegar a su pareja es porque cree que tiene permiso”. Pero lo que es “extremadamente importante” para alcanzar la igualdad es, según el político, un Estado de bienestar fuerte. “Los Gobiernos están aprovechando la crisis para desmantelarlo. ¿Adivina quién cuidará de los necesitados si no lo hay? No será un hombre”, responde irónico. Por eso le preocupan los recortes en servicios sociales que se están aplicando en muchos países europeos, entre ellos, España. “¿Cómo están allí las cosas para las mujeres? Debería ir para ver cuál es la situación”, comienza otra entrevista.


Comentarios

  1. Lo que tu propones es tan totalitario, como cualquier gobierno teócratico. ¿Cómo se te ocurre que puedes hacer algo para que la gente que no comparte tu ideología la acepte? Es como si en un pais musulman se tuviera el objetivo de que todos asuman el islam.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...