Ir al contenido principal

TODOS SOMOS UNOS HIJOS DE PUTA

La mejor manera de cruzar la frontera entre la jornada de reflexión y la electoral puede ser disfrutar de los diálogos inteligentes de UN DIOS SALVAJE (Carnage), la película de Roman Polanski basada en el brillante texto de Yasmina Reza.

El encuentro de dos parejas aparentemente correctas y educadas, civilizadas, que acaban comportándose como salvajes y sacando a la luz su lado más políticamente incorrecto, es una divertida (aunque en el fondo amarga) reflexión sobre la naturaleza humana. Esa que, pese a los logros "occidentales", sigue en gran medida bajo los dictados de la ley de la selva. Es decir, dándole la razón a Hobbes y su célebre homo homini lupus.

Las interpretaciones exquisitas de los cuatro actores y el pulso firme de un director al que la trama cínica de Reza le viene como anillo al dedo consiguen el efecto depurador del teatro. O sea, que nos sintamos retratados en esas criaturas que acaban mostrándose igualmente mezquinas e hijas de puta.

Hay además en la obra un agudo análisis de la masculinidad a través de los dos maridos que se proclaman "devotos de Ivanhoe y John Wayne". Dos hombres que acaban reconociéndose hermanos en el patriarcado, legítimos creadores de los dos hijos que se pelean, cada uno tratando de ser un héroe: uno en el mundo de los negocios sucios, otro en el de las cisternas. En fin, la misma mierda. Frente a ellos, dos mujeres distintas y distantes pero que acaban compartiendo, bajo los efectos del alcohol, idéntica sensación de desamparo.

Aunque pensándolo bien, y sin duda influenciado por la jornada preelectoral, creo que en esas dos parejas están retratadas dos maneras de entender la vida en sociedad, el poder, los valores. Es decir, el matrimonio que forman Kate Winslet y Cristoph Waltz bien podrían ser mañana votantes del PP, mientras que el de Jodie Foster y John C. Reilly sería más cercano a Rubalcaba. En todo caso, y como bien nos enseñan Reza- Polanski, los dos acaban oliendo a vómito y compartiendo idéntica mediocridad. Una terrible metáfora si la trasladamos a las urnas de mañana... Porque a muchos los que nos pide el cuerpo es vomitar sobre algunas papeletas como hace Kate Winslet sobre los catálogos de arte de Penélope (Foster). Ese vómito es la metáfora más cruel del dios salvaje que nos corroe por dentro y, sobre todo, del cinismo que se esconde bajo las palabras políticamente correctas de eso que hemos consensuado en llamar "civilización occidental". Es decir, la democracia, el Estado de Derecho, el capitalismo, los mercados,... En fin, la ley de la selva apenas disfrazada con unos leves toques de colonia recién sacada del baño de Penélope.

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...