Ir al contenido principal

DÍAS DE RADIO ... con MARTA


El tapiz empezó a tejerlo Virginia Woolf con sus hilos mágicos. Las horas. Mrs. Dalloway, Julianne Moore. Ella como una especie de contra-Dalloway en la Córdoba del siglo XXI. Palabras, cine, música. Altar de diosas laicas.




Después vinieron muchas películas, libros y canciones. Lágrimas y sonrisas. El teatro de la vida y los escenarios de la imaginación. Cómplices.


La rotunda libertad chocando contra los barrotes de la jaula. Amigos, amigas. El tapiz crece y la ciudad se expande. 2016 sueños. Cultura siempre.  Peleando.




La atleta, el comisario, el cofrade, hasta el alumno setentero de la Subbética. Mi vida en la radio, mis pasos en los micrófonos,  mi deconstrucción y construcción en sus manos. La banda sonora de los mejores años. 


"Todo comienzo no es más que una continuación... Y el libro del destino está abierta a la mitad...


Los versos de Wyslawa Symborska se suman a los gritos heridos de Virginia, a los orgasmos de la Sophie de Neuman, a la sonrisa grande de Ana Belén con la que ella me fotografió tras una rueda de prensa compartida. Fedra, el amor, a las mujeres que amé.


Ayer hicimos una última entrevista en Radio Córdoba. Hablando de Derecho y Cine, sobre todo de Cine. De Harvey Milk y de Julianne Moore, de Lars von Trier y de Liberty Valance. Escuchando la voz de Atticus Finch, en nombre de la equidad y la no discriminación.
Vendrán otras entrevistas, otros muchos encuentros, más palabras, más cine, más música. Más sueños. Sólo un punto y aparte. Puertas que se cierran y ventanas que se abren.  La vida, más vida. Cambio de ciclo. Como las hojas del otoño que caen y generan alimento en la tierra. 


Mi Mrs. Dalloway sigue preparando su fiesta. En la Córdoba post-2016. Convencida de que es posible encontrar un oasis en Las Tendillas. Con tanta complicidad a su alrededor que bien podría grabar un disco, como ahora ha hecho Ana Belén, titulado "A los hombres (y a las mujeres) que amé".


To be continued... Siempre nos quedará París. Y Virginia, y Gregory, y nuestra libertad para decir que no. Mujer libre con voz de gacela. Hombre-niño que sueña con que no choque con la Tierra el planeta Melancolía. Mucha Mierda. Show must go on...



Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...