Ir al contenido principal

DIOSA

Cuaderno de bitácora, Viaje en el Transcantábrico, 13-20 de agosto de 2011 (2)





La única religión posible tiene que ver con la belleza, con los horizontes verdes, con los cielos que paradójicamente nos protegen al tiempo que nos inquietan.

Sólo en esa inmensidad, silenciosa y apabullante, es posible pensar en una divinidad sin nombre, sin dogmas, sin reglas. Un espíritu creador que tal vez sólo sea la suma de partículas y revoluciones.


 El mar de nubes que nos desafía en los Picos de Europa encierra en sí mismo todos los océanos. Los regidos por  dioses despojados de altares y por diosas que fueron olvidadas. Contemplarlo, casi tocarlo, es escapar del ruido, acostarte en colchón esponjoso y sin límites, soñar como si fueras un niño eterno navegando entre nubes de algodón.


Dios verde y azul de las montañas y de los ríos. Nuestras vidas que van a dar a la mar. Una corriente de suspiros, quereres y lágrimas que de vez en cuando encuentra una orilla plácida, acogedora, la rima que le faltaba. La vida rima en azul y verde. Y huele a pescado de río, a pies mojados, a barro nuevo.

Descendemos el Sella como héroes de leyenda, como hermosos príncipes que han olvidado las normas y han entendido que la única eternidad posible vive en cada minuto. En el segundo en que hacemos nuestro todo lo que cabe en la mirada. La heroicidad es entonces un abrazo mínimo, una espada sin empuñar, un duelo que no se celebra.
v



El dios de la belleza no necesita altares ni iglesias. Habita en los espacios más inverosímiles, en aquellos en los que el tiempo parece detenerse. Es el dios del mar que ruge, de los cielos que susurran, de las playas en las que nuestras huellas acaban siendo llevadas por la marea.

Si alguna vez he estado cerca de rozar la certeza de un dios imposible, ha sido en lugares como la Playa de las Catedrales.


 En un lugar así sobran los rezos. Cada mirada es una oración. Cada huella es como la cuenta de un rosario en el que se van sumando todas las divinidades.


En esta playa nublada de agosto, es fácil sentir las lágrimas empujando tras los ojos. Emocionado ser humano que descubre su pequeñez y que se siente en eterna deuda con la Naturaleza. Esa diosa en la que habita el principio y el fin, el alfa y el omega, la muerte y la resurrección. Un útero y un sepulcro.  Parto y agonía. Nosotros, el paréntesis que habita en medio.

Es así como uno descubre al fin que dios debería conjugarse en femenino.







Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...