Córdoba no sólo NECESITA sino que también QUIERE ser CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA en 2016. Esta tarde la ciudadanía lo ha vuelto a demostrar en el Puente Romano. Más allá del dossier, del proyecto, de las estrategias políticas, lo mejor de nuestra candidatura es la GENTE. Ríos de gente. Ojalá las esperanzas de tantos vecinos y tantas vecinas no se vean defraudadas el próximo 28 de junio. Esta ciudad se merece al fin un regalo del destino...
"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...
Esa es una de las caractarísticas más espciales que diferencian a Córdoba, sus gentes. Una idiosincrasia tan partricular como complicada, tan expansiva como intimista, tan árabe y tan latina.
ResponderEliminarEsa es la fuerza de mi Córdoba bonita, sus gentes.