Ir al contenido principal

¿C3 o C4?


Uno de los principales problemas del socialismo cordobés es su incapacidad para generar un proyecto ilusionante, coherente con lo que debiera ser un programa transformador de la sociedad y liderado por personas capaces de demostrar sensatez, visión de futuro y empatía. Sus últimos movimientos, por el contrario, nos ponen de manifiesto una pérdida de rumbo considerable y, lo que es peor, un actitud reaccionaria en algunas de las propuestas con las que no dejan de sorprendernos.
Aunque después de muchos años en esta ciudad ya debiera estar acostumbrado a los disparates que con frecuencia salpican su vida pública, debo confesar que me costó digerir que una de las ofertas estrella del candidato Durán y su cómplice alcalde sea crear una escuela municipal de costaleros y capataces, amén de un museo cofrade que ni siquiera los asesores culturales de Nieto se han atrevido a proponer. Un anuncio que sin duda habrá provocado que Rafael Gómez esté pegándose tirones de su blanca cabellera al comprobar cómo Juan Pablo se le ha adelantado.
De manera ciertamente paradójica, dicha noticia coincidió en los medios con la de la creación de una plataforma de profesionales del arte contemporáneo que reclaman un código de buenas prácticas y la necesidad de superar el estado de cenicienta que dicho sector continúa teniendo entre las políticas públicas. Todo ello apoyado por artistas y gestores que, en algunos casos, se han aprovechado de la ausencia de esas buenas prácticas en épocas de bonanza y clientelismo. Me alegra que algunos empiecen a rectificar. Pero lo que resulta hiriente es comprobar como frente a un debate que afortunadamente va cobrando vigor en nuestra ciudad, el del arte contemporáneo en particular y el de las políticas culturales en general, pareciera que la atención del socialismo se centrara más en la búsqueda populista del voto y en una cierta traición a los principios que como partido lleva siglos defendiendo. Es comprensible que ante un panorama electoral tan adverso, como el que pintan todas las encuestas, los principios se diluyan y se busque desesperadamente la fibra sensible del elector y la conexión con las esencias más rancias de la ciudad. Lo que ocurre es que esta jugada tiene un doble riesgo. En primer lugar, no garantiza el apoyo de sectores que siempre han sentido más cómodos bajo el incienso de la derecha. En segundo, porque provoca una terrible decepción en los que, al margen de carnets y de disciplinas de partido, seguimos creyendo que el socialismo responde a unos determinados valores, a unas apuestas de remoción y progreso, a una visión laica y feminista del orden público, a una confianza en la cultura como motor de todos los cambios. Por ello, es lógico que muchos nos sintamos desubicados, angustiados y, en fin, bastante cabreados. Sobre todo porque no sabemos muy bien si el PSOE cordobés está más comprometido con el C3 (Centro de Costaleros de Córdoba) que con el C4. Porque en la política, queridos ideólogos de la avenida del Aeropuerto, son las prioridades las que marcan las diferencias y son los gestos --éticos pero también estéticos-- los que singularizan unas opciones frente a otras.
No sé lo que pensará de la propuesta socialista la plataforma de profesionales del arte contemporáneo de nuestra ciudad. No estaría mal que, en lugar de acabar siendo un lobby con ganas de pescar en río revuelto, se alcen como una voz crítica, tan necesaria en esta ciudad de silencios cómplices. Aunque tampoco deberíamos angustiarnos. Siempre caben posturas conciliadoras. Lástima que ese futuro C3 no llegue a tiempo para entrenar a nuestros artistas y gestores. Habría sido una maravillosa performance que todos ellos portaran a hombros el polémico DC7 en su camino hasta el río. Acompañados por una banda de música y la corporación en pleno. Eso sí que habría sido, querido Jahanbegloo, una auténtica actualización del paradigma Córdoba.
www.diariocordoba.com, 14-3-2011

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...