Ir al contenido principal

EL ARTE DE LA SIMULACIÓN

LA MEJOR OFERTA
Giuseppe Tornatore, 2013

En el amor, como en el arte, ¿la simulación es tan próxima a la verdad que a veces cuesta trabajo distinguirlas? ¿No residirá en el terror a esa descubrir esa simulación las murallas tras las que muchas personas se encierran? ¿Nos enamoramos siempre de un ideal y por eso hay tanta proximidad entre el amor y el arte?

Estos y otros muchos interrogantes son los que me han asaltado mientras disfrutaba de la última película de Tornatore. Muy lejos de su inolvidable "Cinema Paradiso", y retomando el pulso que como guionista y director parecía haber perdido en sus últimas películas, el director siciliano construye un relato de precisión casi matemática, una obra de orfebrería, en el que las piezas van encajando como las del autómata que está siendo reconstruido en la película. A través de la peripecia emocional del protagonista, el sr. Oldman (un extraordinario Geoffry Rush), nos adentramos en el mundo de las subastas de arte, del coleccionismo, de la belleza que se compra y que se vende, de la soledad también del que tiene miedo a sobrepasar las barreras que que lo matienen alejado de la vida real. Siempre con guantes puestos para no contaminarse en su relación con los otros.

LA MEJOR OFERTA es también  una inteligente fábula  - con sus adecuadas dosis de suspense, de romanticismo, como un gran clásico - sobre la soledad, sobre el terror que a veces nos provoca enamorarnos para no tener que soportar luego la pérdida, sobre las dificultades que en ocasiones almas muy sensibles tienen para relacionarse y compartir la inteligencia que habita en ellas.

Pero, por encima de todo, la última película del director de "Baaria", es una mirada perversa, elegante y lúcida sobre el arte del engaño. Y sobre esa delgada línea en la que, como si se tratara de un trapecio, siempre nos movemos cuando nos decidimos a abrir nuestro corazón al mundo. Además de una inquietante historia en la que nos podemos volver a preguntar si cuando nos enamoramos lo hacemos de la persona real o de la imagen que de ella nos hemos creado.

Todo ello además con una banda sonora intensa pero sutil, elegante y muy envolvente, en la que el enorme Ennio Morricone vuelve a brillar como en sus mejores tiempos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...