Ir al contenido principal

2018 FEMINISTA

El optimismo es sin duda una de las mejores cosas que he aprendido del feminismo. Aunque mi razón, tan deudora de la unilateralidad masculina, me lleve con alguna frecuencia al vértigo que me hace sentir al borde del precipicio, desde hace algún tiempo intento agarrarme siempre al hilo que va hilvanando el futuro. De esta manera, recupero aunque sea en el último instante el aliento que siempre habitó en las manos costureras de mi madre, en las siempre activas de mis abuelas, en las educadoras de mis maestras, y así trato de continuar el largo y frondoso aprendizaje que supone desprenderse de ataduras y sentir que un mundo más ancho se abre ante mis ojos. Asumido que la vulnerabilidad es mi mayor fortaleza.
Aunque mi ciclo vital, como constante alumno que soy, se abre cada septiembre, es inevitable al empezar el año abrir los diarios y contemplar los raíles por los que el tren de la vida continuará buscando estaciones. Y aunque no soy de hacer propósitos de enmienda, ni mucho menos de justificarme con las farsas católicas de la culpa y el arrepentimiento, me coloco delante de la Agenda de la Librería Mujeres y voy anotando, entre voces de tantas amigas, los sueños que persigo. Los subrayo con rotulador violeta y pongo en mayúsculas la palabra a la que intento parecerme. Conceptualizar es politizar, dijo Celia Amorós. Lo personal es político me enseñaron tantas luchadoras.
Escribo la palabra feminismo y se muestra ante mí un mundo de posibilidades. Es como si estallara una explosión pacífica de redes tejidas por hermanas, un baile de ventanas abiertas de par en par y una biblioteca en la que los libros no solo contienen fechas sino también acontecimientos. Escribo la palabra tan manoseada y procuro conjurar así todas las tergiversaciones, los prejuicios y los sarpullidos neomachistas que hacen que tantas voces lúcidas suenen ridículas. Escribo la palabra que continúa sin aparecer en los manuales para confirmar que en ella sobran las tensiones porque ella siempre llamó a la suma cálidas de quienes entienden que la igualdad solo puede ser la crítica de la dominación. Escribo la palabra y entiendo que el sujeto político solo puede ser el que reclaman ser las que fueron excluidas del pacto.
Con ese vestido de cyborg a lo Haraway empiezo el 2018, bien armado de conceptos, emociones y palancas. Convencido de que sobran debates conceptuales, en ocasiones tan academicistas, y que faltan más prácticas cotidianas. Harto de que perdamos el tiempo buscando el sexo (género) de los ángeles y no nos ocupemos de las injusticias que provoca la alianza brutal entre patriarcado y neoliberalismo. Aburrido de tener que volver siempre al punto de partida y de enredarme en lecciones que ya deberían estar sabidas. Con muchísimo por aprender, y procurando huir de la etiqueta de una nueva masculinidad que no parece sino un regodeo en mi posición de privilegio, abro la puerta de un año en el que espero que el feminismo no solo sea una moda, o unas letras en camisetas de diseño, o una línea en el discurso de una estrella. Espero que, además de todo eso, se convierta en una propuesta ética que atraviese las vidas y las políticas, la educación y la cultura, los cuerpos y las mentes. Una sacudida que nos rehaga y que nos empuje inexorablemente a la acción política, al compromiso radical y, por supuesto, al abandono del silencio cómplice. Porque solo así conseguiremos que deje de haber adolescentes violadas, vientres de mujeres pobres alquilados, vaginas dispuestas para el placer de los poderosos, lolitas en los escaparates, jóvenes con miedo cuando vuelven a casa, madres solas que no llegan a final de mes o camareras de piso que hacen camas a precio de esclavas.
Escribo la palabra feminismo y sueño con que al fin todo el mundo entienda que es prima hermana de la democracia.
Publicado en DIARIO CÓRDOBA, 8 de enero de 2018:
http://www.diariocordoba.com/noticias/opinion/2018-feminista_1197026.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...