Ir al contenido principal

CARMEN Y JULIA

Barcelona noche de invierno es una película amable, de esas que se dejan ver y disfrutar sin grandes pretensiones, y en la que el director, Dani de la Torre, sigue al pie de la letra el modelo con el que debutó en el largometraje. Su Barcelona, noche de verano (2013), mucho más fresca y original que esta secuela, nos planteaba un puzzle de historias que nos permitían comprobar cómo vivimos, o sufrimos, el amor en el siglo XXI. Una propuesta que nada tenía que envidiar por ejemplo a tantas comedias norteamericanas que en los últimos años han repetido ese esquema de forma tan bobalicona. Dani de la Orden conseguía traerlo a nuestro terreno y, con la ayuda de un reparto muy ajustado, nos hacía plenos partícipes de lo que sus personajes sentían. Sin caer en el sentimentalismo y superando, aunque solo fuera tímidamente, los mitos del amor romántico.

Este segundo largometraje, cuyas historias se desarrollan en una Noche de Reyes que parece sacada de un anuncio televisivo, tiene sin embargo mucha menos frescura que el anterior y sus historias son superficiales, esquemáticas y hasta algo tontas. Sin embargo, hay una que salva toda la función. En el episodio titulado "Años rebeldes" las protagonistas son dos mujeres que han llegado a los 80 y que aprovechan una cena familiar para "salir del armario". Interpretadas con ternura y precisión por dos grandes actrices como Montserrat Carulla y Asunción Balaguer, esas dos mujeres que durante años fueron vistas por los hijos y nietos como buenas amigas hacen saltar todas las chispas imaginables en un contexto en el que sigue latente la lesbofobia. A través de las diversas reacciones de los hijos y las hijas, la película nos muestra cómo incluso la que parece mirar con buenos ojos la historia de su madres está condicionada por lo que podríamos llamar una ética de la tolerancia más que del reconocimiento. La confesión de las dos amigas hace que  esa familia aparentemente progre y bien avenida se tenga que replantear el concepto que tienen de lo que es amar y de cómo pueden construirse los vínculos afectivos. En este sentido la bofetada de Carmen a uno de sus hijos es una bofetada al corazón mismo de la heteronormatividad.

Resulta tan extraño que el cine dé protagonismo a las mujeres, y no digamos a las de cierta edad, que cuando veía estos "Días rebeldes" pensaba que estas dos amigas enamoradas merecían todo un largo. Una película entera en la que descubramos el origen de su amor y las peripecias de su pasión callada. De momento hemos de conformarnos con los pocos minutos que ocupan en esta "noche de invierno" y que apuntan que nuestro cine pide a voces otras miradas que superen la unilateral masculina. Necesitamos más películas en las que ellas, y no nosotros, sean el eje de la acción.  Y que lo sean desde la complejidad de sus vidas completas y no desde la fragmentación que tiende a cosificarlas.

Necesitamos más Cármenes y Julias, más diversidad de personajes y amores, más esquemas rotos y menos regodeo en el orden establecido. Otra manera de entender los sujetos que rompa al fin con el monocorde latido que impone el macho. Necesitamos más besos como el que Carmen y Julia se dan como si fuera el regalo más esplendoroso de una Noche de Reyes en la que se nos vuelve a demostrar que el amor acaricia pero también duele.



Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...