
Desde las máscaras viriles, la homofobia, los cuerpos victoriosos o agónicos hasta las fracturas del contrato sexual y el fraude del príncipe azul, Octavio Salazar traza un firme retrato de las patologías del patriarcado ante las que no podemos permanecer indiferentes.
Escrito con seguro pulso narrativo y con argumentos contundentes, traza una disección de la sociedad contemporánea y de cómo el cine la refleja y retroalimenta. Pero el varón patriarcal no es el hegemónico en esta obra, sino que también encontramos en sus páginas masculinidades perplejas, como el protagonista de Shane , que presta su imagen a la portada.
Las máscaras viriles y la violencia contra las masculinidades disidentes forman algunos de los capítulos que Octavio Salazar centra a través del análisis de películas muy conocidas: Celda 211, Sin perdón, Batman o La ley del deseo . El análisis de las fratrías, o los dividendos patriarcales, se vislumbran a través de las gafas violeta con las que va diseccionando películas como Los lunes al solo American beauty . Son más de cuatrocientas películas las que surcan las páginas de este libro escrito con pasión y conocimiento, un recorrido por más de ochenta años de cine, pues si bien la mirada del autor se extiende hasta los años treinta del siglo pasado, es en nuestro presente donde su verbo incisivo aplica el bisturí de la reflexión con argumentos que no nos dejan indiferentes.
Un libro, en definitiva, necesario, un estudio profundo, pleno de referencias del feminismo y del cine, que tanto puede ser un instrumento útil para una clase, un espacio de debate o para leer por el puro placer de encontrar en sus páginas retazos de nuestra propia historia. Un libro, pues, de referencia y una novedad en la mirada crítica que aporta para el estudio de cine y género.
El análisis de la masculinidad poliédrica y compleja, la violencia simbólica contra las mujeres, los mitos del amor romántico y los posibles caminos para la superación de la moral patriarcal, así como para la emergencia y el reconocimiento de nuevas subjetividades, tanto masculinas como femeninas (La buena estrella, El discurso del rey ) trazan las líneas de este ensayo profundo y lúcido.
Octavio Salazar es cordobés de Cabra, profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Córdoba y responsable del Grupo de Investigación Democracia, Pluralismo y Ciudadanía. Ha publicado: La ciudadanía perpleja. Claves y dilemas del sistema electoral español (Laberinto, 2006),Las horas. El tiempo de las mujeres (2006), y Cartografías de la igualdad (2011), ambas en la editorial Tirant lo Blanch. Obtuvo en 2001 el IV Premio Leonor de Guzmán, otorgado por la Cátedra de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Córdoba, con la obra Las cuotas electorales femeninas: una exigencia del principio de igualdad sustancial.
María Rosal, CUADERNOS DEL SURDiario Córdoba, Sábado 20 de febrero de 2016
http://www.diariocordoba.com/noticias/cuadernos-del-sur/cine-patriarcado-nuevas-miradas_1019751.html
Comentarios
Publicar un comentario