Ir al contenido principal

PATIO MAN

Aunque vivimos en sociedades formalmente igualitarias, nuestro orden cultural y simbólico se empeña en seguir transmitiendo una imagen diferenciada de mujeres y hombres. Frente a la posición de sujetos --habitualmente heroicos-- con los que se nos sigue identificando a nosotros, ellas continúan siendo los objetos. Las que preferiblemente adoptan una posición pasiva, un rol domesticado y, en la mayoría de las ocasiones, condicionado por su imagen física. Vivimos una reaccionaria vuelta al rosa y al azul, si es que alguna vez conseguimos escapar de ese binomio, y a una exaltación de la "mujer mujer", es decir, de la que vive en función de los otros y de la que ha de cumplir la función de agradar a los demás. En este sentido resulta absolutamente recomendable el lúcido libro de Natasha Walters Muñecas vivientes , en el que se demuestra cómo seguimos socializando a nuestras hijas en la dictadura de unos determinados cánones que poco parecen haber cambiado con respecto a las generaciones anteriores.
Por todo ello, no me ha extrañado que en nuestra ciudad hayan tenido la feliz idea de crear una muñeca con la promocionar la fiesta de los patios. 'Patia', por más que Elio Bernhayer le haya dado su bendición, me recuerda a las gitanillas que colocábamos encima de las teles, a las Nancys que durante décadas simbolizaron los roles que la sociedad esperaba de las niñas, a las recientes muñecas que pese a su aparente sofisticación prorrogan los viejos esquemas. Una muñeca que, de nuevo, busca representar el ideal de la mujer cordobesa, a la que ya no canta Julio Romero sino el ganador de un show televisivo y que, por supuesto, para cerrar el círculo femenino, se acompaña de perfume y joyas.
De haber tenido algo que ver con la organización del Feminario que se celebró en Córdoba la semana pasada, habría propuesto hacer una pira en las Tendillas con cientos de Patias. Con ello habría simbolizado no solo el horror que debería provocarnos la utilización sexualizada de las mujeres, sino también la cortedad de miras de una ciudad, o mejor dicho de sus representantes, que parece empeñada en batir récords de políticas absurdas y de regodeo en la vulgaridad. Algo que, además, mal casa con la sensibilidad y el gusto estético que demuestran los propietarios y las propietarias de los patios que no sé como aguantan tanto disparate a costa de su trabajo y dedicación.
Patia bien podría ser pues la representación vulgar y neomachista, cutre y rancia, de unos/as gobernantes locales que parecen haber perdido la cabeza en nombre del todopoderoso turismo, y que por supuesto carecen de un proyecto de ciudad más allá de la suma de eventos y ocurrencias con las que irremediablemente seguimos hundidos en la miseria que supone tener un tesoro de ciudad y no ser capaces de rentabilizar, de manera sostenible, sus múltiples recursos. A los/las representantes que han avalado un despropósito como el de Patia, solo me atrevo a sugerirles que para completar la faena encarguen, a ser posible al mismo que ha perpetrado la muñeca, el diseño de un Patio Man. Para que Patia tenga un héroe que la salve y para que como Barbie con su Ken no se sienta sola. De esta manera, podrían sentir que han completado una acción igualitaria cuando sin embargo no habrían sino rematado la lógica binario/jerárquica del patriarcado.
En todo caso, mucho me temo que ni el mejor de los superhéroes ni la más feminista de las superwomen, sería capaz de librarnos de la ineptitud, el provincianismo y sexismo del que hacen gala con tanta frecuencia quienes nos representan, y por supuesto quienes les siguen el juego. Una cruz que tendremos que soportar hasta que asumamos, de una vez por todas, que en democracia el heroísmo debe residir en la ciudadanía y no en manos de quien demuestra tener menos neuronas que una muñeca vestida de patio.
Las fronteras indecisas, Diario Córdoba, 2 de noviembre de 2015
http://www.diariocordoba.com/noticias/opinion/patio-man_996506.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...