Ir al contenido principal

CELEBRACIÓN DEL NIÑO RARO

El intérprete, Asier Etxeandía
Gran Teatro de Córdoba, 1-3-2015


Yo también fui un niño raro como Asier. De los que se quedaban en su habitación imaginando amigos invisibles. De los que soñaban con escenarios en los que hacer posible mis sueños.  Yo también esperaba que un día mi padre se decidiera a entrar en mi habitación. Y que no me diera miedo que me sorprendiera con los ojos pintados con los colores de mis fantasías. Unos ojos con los que veía mucho más allá de los metros cuadrados de mi cuarto. Versos, cuadernos, canciones. Soñando con ser el único artífice e intérprete de mi propia vida. Y mi madre hilvanando pespuntes como una artista no reconocida...


Con el tiempo, y no sin dolores, aprendí a liberarme de esos miedos infantiles, de la angustia que me provocaba ser distinto a los demás. Aprendí a poner a mi favor mi sed de infinitud. Y entonces bailé, canté, me maquillé y rebasé las fronteras del género, siendo mi propio dios. Una estrella en lo alto de mi propio escenario, un hombre consciente de sus fragilidades, una voz dispuesta a no callarse mientras viva. Es decir, aprendí a reconocerme y a celebrarme. 

El intérprete es una celebración de la rareza, de la autonomía, de la vida propia conquistada y de la necesidad que tenemos todas y todos de sentirnos reconocidos y amados. Rodeados de amigos invisibles a los que hacemos visibles gracias a los hilos mágicos de la ternura. Asier Etxeandía, esa fuerza de la naturaleza que anoche demostró en Córdoba que es uno de las artistas españoles más completos e indiscutibles ahora mismo, nos demostró que las canciones, como los poemas, el cine, el arte en general, nos salvan. Que son el mejor remedio contra la soledad y el mejor vehículo para mirarnos en el espejo y querernos. A través de su biografía de músicas y heridas, Asier nos empujó de manera desgarradora y brutalmente vitalista a no dejarnos la piel en la inútil aventura de la renuncia. Convertidos en nuestros propios dioses y diosas, partícipes gozadores de los deseos, dueños y señores de los sombreros que nos definen. Sin máscaras, con los ojos maquillados, viendo hasta el fondo de los corazones de los demás. Bailando, bailando, bailando sin parar. 

Yo también, como Asier, tengo alma de copla, bolero y discoteca. Como él renuncié hace tiempo a las pastillas y decidí pisar fuerte sobre el escenario. Intérprete de mis anhelos y piel desnuda que se deja acariciar por el terciopelo rojo. Cada vez más deficiente en matemáticas y progresando en inteligencia emocional. Más diablo que dios, aunque en ocasiones me sienta como un dios que no castiga pecados ni errores.

Lo de anoche en el Gran Teatro fue una especie de ritual laico. De misa concelebrada desde la alegría y la pasión de vivir. Un auténtico milagro que fue posible gracias a un hombre que suda hasta la última gota en el escenario y que se entrega a sus amigos invisibles con los pezones en erupción/erección. La fiesta de los raros que agradecen estar vivos, los paraísos sin fronteras y los amores sin etiquetas. Todos cantando con el niño, ya hombre, que ha convertido el mundo entero en su propia habitación. 


Fotografías de Carlos González Serrano y Fernando Cepedello.


Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...