Ir al contenido principal

PASIÓN VEGA, UNA SIRENA ENTRE DOS MARES

Concierto de Pasión Vega en el Gran Teatro de Córdoba, 9-6-2012


Hay voces que traspasan la piel y son capaces de llegar a lo más hondo. Como un bisturí que nos partiera en dos con la dulzura de una caricia y dejara al descubierto nuestras pasiones y miserias. Abiertos en canal. Desnudos. Vulnerables. Buscadores perennes de una pizca de ternura que nos abrace. "Abrázame con tu abrazo que tengo frío, arrópame con tu ropa que yo no tengo..."


La voz de Pasión Vega es una de esas voces. Voz que suma la de muchas mujeres, que mira al Sur, que se pasea entre sábanas tendidas y que tiene el corazón entre Cádiz y la Habana. La que, como nadie, cose pespuntes entre los cantes de acá y de allá, haciendo eterno el drama de las mujeres despechadas, de las luchadoras, de las que piden un ron para olvidar y de las que, hartas de ser cenicientas, se beben las calles. La voz de crímenes pasionales y telegramas que hieren.  La madre, la novia, la amante, la que cierra la puerta y se va.

Pasión pasa del fado a la rumba, mezcla baladas con oraciones laicas ("porque los últimos serán los primeros, no es verdad, porque los últimos siempre van detrás..."), se hace actriz y bailarina oriental, canta descalza desde una cama y seduce con su flequillo entre platino y dorado. Y todo ello con el desgarro fatal, melodramático, intenso, de la que se sabe heredera de Miguel de Molina, la Piquer o Carlos Cano. Deseo, violencia, cuerpos, mentiras, pasión, pasión, mucha pasión.

Escucho a Pasión y escucho a Cádiz, al mar, el Levante, las cancelas blancas y las coplas de mis abuelas. La vida en pétalos sobre el escenario. "Gracias la vida que me ha dado tanto".  El fuego y las lágrimas, la arena y la lluvia. Niñas que juegan en las terrazas y pinzas que sujetan los corazones recién lavados.  Pasión es María la Portuguesa, y La Bien Pagá y una dama que espera una carta que no llega. Dama de fina estampa que como pocas consiguen hacer nos deja con su arte vencidos sin batalla.

Anoche Pasión Vega en el Gran Teatro volvió a hacer el milagro. Multiplicó el tiempo con sus músicas y dibujó en los mapas que no entiendo la brújula que tanto me hace falta. Recupero en la copa que me ofrece la vida que a veces se me hace tan cuesta arriba y, de su mano, me atrevo a buscar "algún lugar más allá del arco iris". Ese guiño de niña traviesa con el que la malagueña-gaditana nos dejó finalmente asaetados con el puñal que tiene en su garganta. Aunque todavía le quedó tiempo, antes de que resucitáramos al bulevar de la noche, para recordarnos todas las "cosas que hacen que la vida valga la pena".  Escucharla, dejarse traspasar por su voz de sirena atlántico-mediterránea, es una de ellas.










Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...