Ir al contenido principal

LOS PEQUEÑOS AMORES: El realismo íntimo de Celia Rico

 


La semana pasada descubrí en el Thyssen la obra de una pintora española de esas que han quedado casi invisibles en una memoria escrita por los y para los hombres. Con el título de El realismo íntimo, la exposición nos ofrece un primoroso recorrido por las pinturas de Isabel Quintanilla, entre las que sobresalen las que se fijan en esos rincones de la vida privada que, durante siglos, fueron los únicos permitidos a las mujeres. La máquina de coser, los vasos de cristal, los platos de comida, las estancias y las ventanas, pero también Roma, las plantas, los árboles, las flores, muchas flores, como si por ahí hubiera paseado la señora Dalloway. Todo en sus cuadros parece estar hablándonos de una mirada que veía más allá de las cosas, que se resistía a quedar atrapada en lo cotidiano, que buscaba y encontraba belleza en la intimidad y en los objetos donde se sostiene la vida. Entre Emily Dickinson y Virginia Woolf.  Días después vi la segunda película de Celia Rico, Los pequeños amores, y encontré una singular conexión con Quintanilla. De nuevo, un relato aparentemente pequeño, construido con detalles que pudieran parecer insignificantes pero que tanto nos dicen de las vidas frágiles, de los vínculos quebradizos, de los cuidados y de los amores pequeños.

La película, que puede verse casi como una díptico con la anterior de la directora, la impresionante Viaje al cuarto de una madre, vuelve a poner el foco en las relaciones madre-hija, pero en este caso, y a diferencia de la primera, aquí es la hija, ya cuarentona, la que vuelve a casa para cuidar de la madre que ha sufrido un accidente. Mientras que en su primer largometraje, la directora nos llevaba a un contexto de frío, de mesas camillas y de invierno no solo atmosférico, en Los pequeños amores es la luz del verano, del campo, la que atraviesa las emociones. Los gazpachos, los ventiladores, los helados, los baños al sol. La casa de paredes blancas que en este caso se abre a la naturaleza. Una vez más, y parece una corriente dominante en el reciente cine español, lo rural como una especie de utopía, de nostalgia de lo imposible, de huida de unas ciudades en las que ni siquiera nos atrevemos a responder las preguntas verdaderas.

Gracias a las interpretaciones sobresalientes de Adriana Ozores y de María Vázquez, y de un guion en el que no sobran ni silencios ni conversaciones que con tan poco dicen tanto, Celia Rico nos ofrece un retrato certero de ese momento de la vida en que una hija se convierte de alguna manera en la madre de su madre. En el que pareciera que se abre la puerta a una etapa quebradiza e incierta. En el que es necesario redefinir los vínculos y descubrir cómo en el fondo son los pequeños amores, arisca madre-hija insegura, los que nos sostienen. Ellas, tan iguales y distintas, tan amorosas en el fondo aunque con tantas dificultades a veces para decirlo. Todo ello en un contexto, el de este mundo, que es tan líquido e inestable. Tan poco propicio para construir amores grandes y casas resistentes al viento. 

A diferencia de Viaje al cuarto de una madre, esta película es luminosa, nos contagia pese a todo esa fuerza vital que resiste en lo pequeño pero relevante, nos permite seguir soñando con un cine de verano, con unas estanterías donde Emma Bovary o Anna Karenina se salgan de los renglones, con una familia en la que al fin seamos capaces de compartir fragilidades. Incluidos nosotros, los hombres, que en este caso aparecemos como unos sujetos que desde afuera remueven la pintura gastada, y que sobre todo en el caso de Jonás – todo un descubrimiento el maravilloso Aimar Vega, que tanto me recuerda a un primerizo Enric Auquer-  nos permiten ver que otra masculinidad es posible. La que nos revela la ternura, la sonrisa, la duda y la ilusión del pintor con pistola que quiere ser actor. Ese niño-hombre u hombre-niño que no quiere dejar de soñar y que no deja de preguntarse por el amor. Al que no vemos nunca ejerciendo de patriarca. El que no se va sino que pregunta y conversa. El de cuerpo tatuado de emociones y sin músculos, tan poco viril como grande es su curiosidad de poeta.

Los pequeños amores es de esas películas que van creciendo después de vistas, cuando uno las recuerda y va recuperando de ellas diálogos, escenas y músicas. Teresa, Ani y Jonás se quedan con nosotros como si fueran ese hilo travieso que se pega a nuestro jersey. Un hilo que, como los de las máquinas de coser de Quintanilla, nos cuenta tanto de las mujeres y en general de todos nosotros. De lo que somos y que lo que no pudimos ser. Puro realismo íntimo que nos revela que el secreto reside en mirar.

PUBLICADO EN EL BLOG QUIÉN TEME A THELMA Y LOUISE, Cordópolis, 12 de marzo de 2024

https://cordopolis.eldiario.es/blogopolis/blogopolis-quien-teme-a-thelma-y-louise/pequenos-amores-realismo-intimo-celia-rico_132_10998230.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad

EL ÁNGEL DE AURORA Y ELENA

  El dolor siempre pasa por el cuerpo. Y la tristeza. También el goce, los placeres, la humillación. Somos cuerpo atravesado por las emociones. Los huesos y la piel expresan los quiebros que nos da la vida. Esta acaba siendo una sucesión de heridas, imperceptibles a veces, que nos dan nombre. Algunas supuran por los siglos de los siglos. Otras, por el contrario, cicatrizan y nos dejan tatuados. Las heridas del amor, de los placeres, de los esfuerzos y de las pérdidas. Estas últimas son las que más nos restan. Como si un bisturí puñetero nos arrancara centímetros de piel.   Sin anestesia. Con la desnudez propia del recién nacido. Con la ligereza apenas perceptible del que se va. No puedo imaginar una herida más grande que la provocada por la muerte de un hijo apenas recién iniciado su vuelo. Por más que el tiempo, y las terapias, y   las drogas, y los soles de verano, hagan su tarea de recomposición. Después de una tragedia tan inmensa, mucho más cuando ha sido el fruto de los caprich

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía frente a un n