Ir al contenido principal

EL GENIO TÓXICO: A propósito de EL HILO INVISIBLE




Uno de los binomios jerárquicos más característicos del patriarcado es aquel que, en el ámbito de la creación, ha distinguido entre genios y musas. El sujeto creador masculino frente a la mujer inspiradora, objeto mirado y, en el mejor de los casos, Eva capaz de sacudir los cimientos racionales de Adán.  Ese perverso eje ha sido y continúa siendo uno de los más firmes reproductores de una cultura androcéntrica, en la que los ojos siempre son de varón y en la que ellas son como una especie de lienzo en blanco, sumiso y callado, ausentes, que solo cobra vida gracias al aliento omnipotente del dios hombre. Es justo el juego incluso dramático al que se presta esa oposición masculino/femenino en la creación el que retrata a la perfección la fría pero muy sugerente El hilo invisible. La última película de Paul Thomas Anderson se centra en la figura de un exigente y maniático varón creador, en este caso un célebre modisto de nombre Reynolds Woodcock (Daniel Day-Lewis), al parecer inspirado en la figura de Balenciaga,  que reúne todos los elementos no solo de ese creador “divino” sino también de lo que podríamos calificar como masculinidad “tóxica”.

A través de una sucesión interminable de primeros planos, y con una escenografía que recuerda al tiempo sosegado y casi resbaladizo de un taller de costura, Anderson nos presenta al genio que parece siempre estar en lucha consigo mismo y a su musa, que en este caso es una joven que no se resiste tan fácilmente a convertirse en el ser anulado que pretende Reynolds. A partir de un prodigioso diálogo con el modisto, en el que éste insiste en que ella no tiene ni debe tener gusto o, lo que es lo mismo, que como mujer carece de criterio, la  joven Alma (Vicky Krieps) insiste en reivindicar que lo que ella pretende es tener su gusto propio.  La primera rebelión frente a la “misoginia romántica” del modisto. Convertida no solo en su musa, sino también en su amante, a la que por supuesto usa y maneja en función de sus necesidades artísticas y egocéntricas, Alma, cuyo nombre bien podría significar lo que justamente le falta al protagonista masculino y lo que él parece negarle a ella, se rebela contra las normas de una casa en la que ella parece ser la extraña. Al descubrir las debilidades de un hombre que es un discapacitado emocional, y que se resiste por tanto a mostrarse vulnerable y dependiente, Alma urde la trama perfecta para que él la necesite. Justo cuando Reynolds necesita ser cuidado, la musa se convierte en sujeto poderoso. Con una mirada que más bien parece la de una mujer fatal, ese otro clásico entre los estereotipos con el que los hombres creadores las contemplan a ellas. Un cliché al que podríamos sumar el de la sombra de la madre, o el de una hermana (Lesley Manville),  que bien podría ser la madrastra del cuento o la terrorífica ama de llaves de una película de Hitchcock.

Más allá del contexto estéticamente impecable, y pese a todo atravesado por una frialdad que impide que veamos la historia como un melodrama, lo que más me ha interesado de esta inclasificable y fascinante película es el retrato de un hombre que, como él mismo dice en un momento de la película, está condicionado por las expectativas. Un ser brillante pero que vive encerrado en una jaula: la que le obliga a ser perfecto, a no salirse de la línea recta que lo mantiene ensimismado, la que le impide vivir con la misma pasión que parece habitar en sus agujas. Las agujas con las que cose, o más bien cosen las muchas mujeres que ejecutan sus brillantes ideas, unos vestidos impecables pero sin alma. Auténticos disfraces para señoras con posibles. Quizás la misma vía que él usa para enmascarar sus propias carencias. Las que se resiste a mostrar cuando enferma, las que le impiden relacionarse de manera relajada y generosa con los demás, las que tienen mucho que ver con el hombre que se cree destinado a proyectarse en su obra. El que, finalmente, desconoce el orden amoroso de la vida porque es esclavo de su propia genialidad.

Y, claro, Daniel Day Lewis. Sin duda uno de los mejores actores vivos y, me temo, muy parecido al genio que interpreta. Sus miradas y su frágil omnipotencia hablan sin necesidad de guión. Y nos cuentan la historia de una masculinidad tóxica. Un genio, un dios, un depredador. El que han sufrido y siguen sufriendo tantas mujeres a las que los hombres les negaron el alma.

Publicado en THE HUFFINGTON POST, 6 de febrero de 2018:
http://www.huffingtonpost.es/octavio-salazar/el-genio-toxico-a-proposito-de-el-hilo-invisible_a_23352847/?utm_hp_ref=es-blogs

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad

EL ÁNGEL DE AURORA Y ELENA

  El dolor siempre pasa por el cuerpo. Y la tristeza. También el goce, los placeres, la humillación. Somos cuerpo atravesado por las emociones. Los huesos y la piel expresan los quiebros que nos da la vida. Esta acaba siendo una sucesión de heridas, imperceptibles a veces, que nos dan nombre. Algunas supuran por los siglos de los siglos. Otras, por el contrario, cicatrizan y nos dejan tatuados. Las heridas del amor, de los placeres, de los esfuerzos y de las pérdidas. Estas últimas son las que más nos restan. Como si un bisturí puñetero nos arrancara centímetros de piel.   Sin anestesia. Con la desnudez propia del recién nacido. Con la ligereza apenas perceptible del que se va. No puedo imaginar una herida más grande que la provocada por la muerte de un hijo apenas recién iniciado su vuelo. Por más que el tiempo, y las terapias, y   las drogas, y los soles de verano, hagan su tarea de recomposición. Después de una tragedia tan inmensa, mucho más cuando ha sido el fruto de los caprich

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía frente a un n