Ir al contenido principal

MARIBEL VERDÚ: CEREBRO, CORAZÓN Y ALAS.

"La belleza es vertiginosa. Perturba nuestras convicciones, nos lanza a la aventura, esa que proviene de la estética en acción. Cada uno inventa la noción de belleza que le sienta bien. A mí la belleza, aunque sea grotesca, me emociona. La belleza predica el misterio y es una bendición"
Nélida Piñón

Si por algo merece la pena ver la última, y a mi parecer fallida, película de Gracia Querejeta es por disfrutar una vez más de la presencia, cada día más poderosa, de Maribel Verdú en la pantalla. Felices 140, que bebe de esas películas ya clásicas Reencuentro, Los amigos de Peter - en que se reúnen un grupo de viejos amigos y amigas y eso provoca que entre ellos y ellas resuciten fantasmas, pasiones y mentiras, tiene muchas virtudes pero adolece de una dirección irregular y de un guión que adolece de los excesos propios del efectista pero sentimentaloide Mercero (que lo firma junto a la directora). Gracias a un reparto espléndido, la torpe dirección de la Querejeta no es tan evidente, aunque abundan las escenas desde mi punto de vista mal rodadas y acaba imponiéndose la sensación final de película que pudo ser y no fue.

Pero todo lo anterior pasa a un segundo plano cuando el espectador se concentra en el rostro  de la protagonista de la trama. La intensa y jugosa mirada de la Verdú habla por sí sola y consigue que la acompañemos en el dramático periplo que vive su personaje. Pocas actrices han conseguido madurar ante nuestros ojos con la solvencia y la hondura de Maribel. Y no hablo solo de imagen física, que también, sino de todo un "estado de gracia" que la han convertido en una mujer empoderada, libre, auténtica. Y eso es algo que finalmente se transmite en sus interpretaciones, en esas miradas que lo dicen todo sin necesidad de palabras, en el lenguaje corporal y en el que no necesita siquiera de un guión en el que apoyarse.



La belleza de la Verdú está más allá de su cuerpo cada vez más anguloso y estilizado. Radica en su manera de llevar un jersey grande, en su elegancia de pelo despeinado, en su autonomía a la hora de posicionarse frente a entrevistadores tan poco acostumbrados a mujeres que pisen fuerte, en su misterio y en ese posicionamiento que la hace tan cercana como inaccesible.

Felices 140 es toda una celebración de la serenidad rebelde de la Verdú. De su armadura
de ser en permanente ebullición. Una mujer que no se aguanta con lo asignado y que bucea más allá de donde le marcaron los hombres de la familia. Hemos visto crecer a Maribel, como si fuera una más de nuestro círculos de familiares y amigos, y ahora asistimos deslumbrados a su prodigioso encarnamiento. Cráneo que cobija saberes y fortalezas, corazón que conecta cerebro y vientre. Es decir, la belleza en su máxima expresión. Más allá de lo que algunos reducirían a ojos de mujer fatal, la mejor enemiga para quienes continúan pensando que la misión de ellas es vivir por y para nosotros. La Verdú es el mejor ejemplo de como, pese a todo, es posible conectar, aunque sea con un hilo invisible, el cerebro y el corazón. Un hilo del que nacen alas. Las que adivinamos en sus ojos de mujer a la que solo es posible amar reconociéndola libre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...