Ir al contenido principal

CARA GIULIA, CARO MATTEO

Cara Giulia, Caro Matteo

Os escribo esta carta apenas unos días después de que hayáis venido al mundo con la esperanza de que algún día vuestra madre o vuestro padre os la lean, o bien que vosotros mismos, cuando ya dominéis el territorio de las letras y las emociones, os encontréis con ella.  Habéis llegado justo al comenzar un nuevo curso, en ese septiembre que para mí sigue representando un nuevo ciclo, en un momento de mi vida además en el que parece que todo estalla en un arco iris revoltoso. Me siento con tantas ganas de escalar cimas que, de alguna manera, vuestro nacimiento ha sido como un símbolo, como un regalo que ha venido a recordarme como la vida nos obliga a reinventarnos. Una excusa perfecta para expresar, para gritar incluso desde mis ventanas, que no hay pretexto para el silencio o la derrota.  Para no olvidar que todo está por hacer y que existe en nosotros una responsabilidad hacia la Tierra futura. Nada más y nada menos porque será la tierra que vosotros habitaréis.

Desde ese cuatro de septiembre en el que nacisteis, que además como ya os contaré para los egabrenses está lleno de memorias y olores, tendréis el enorme privilegio de caminar juntos por unos senderos en los que inevitablemente os encontraréis con hadas pero también con ogros. Disfrutaréis la suerte de sumar brazos y pies, cabezas y corazones, por más que cada uno vaya dibujando con lápices de colores los límites de su habitación propia. Confío en que la sangre siciliana que corre por vuestra venas, que tendrá sin duda el aroma salado de la isla que un día me enamoró, os hará seres coraggiosi y aventureros. Estoy seguro que Ciro os enseñará el arte de navegar y Nicoletta la fortaleza de la empatía.  De esa manera tendréis la oportunidad de multiplicar las miradas y de sentiros, en esta Córdoba que tanto se parece al sur de vuestros padres, individuos mestizos, habladores de diversas lenguas, aventajados exploradores de lo mucho que entre el Mediterráneo y el Atlántico os queda por descubrir.

Cada nuevo curso, querida Giulia, querido Matteo, suelo decir que vuelvo a tener la edad de mis alumnos y de mis alumnas. Vuelvo, como diría el poema de Violeta Parra, a los 17 y me siento con tantas inquietudes, dudas y ganas como los chicos y las chicas que me encuentro en el aula. Este septiembre, sin embargo, casi he vuelto al útero y, a través de vuestros rostros, que todavía solo conozco por fotografías, he retornado a las raíces, para desde allí, lanzarme con más ganas que nunca por las mil ramas del árbol que cultivo cada día apasionado.  Y empiezo a hacerlo mientras escucho a otro mestizo, a un napolitano que vive en Barcelona, y que hace poesía y música que me deja rendido. En su preciosa canción “La raíz”, Alessio Arena canta “Para que pudiera estar un día tu palabra junto con la mía, especies de un mismo bestiario, Le pinté una sombra a cada cosa, alas a las mariposas, defendí mi sueño a quererte.”

Defendamos pues, hoy más que nunca, nuestro sueño a querernos, la alegría de estar vivos y de encontrarnos, las alas de las mariposas que, pese a su fragilidad, encierran toda la belleza. Espero ser testigo de cómo os vais convirtiendo en seres que, asumiendo su vulnerabilidad, sean capaces de ponerse el mundo por montera. Giulia de arenas volcánicas, Matteo de piedras que sobreviven a los terremotos. Así, de vuestra mano, será más fácil sentir que una parte de Sicilia, y con ella de Messina, Taormina, Siracusa o el Valle de los Templos, ha hecho una acampada en la ribera y es posible compartir en ella pescado fresco y dulces de almendras. Como si no existieran kilómetros de por medio, sabedores al fin de que la distancia es un invento y el tiempo nuestro único tesoro.

Bienvenidos al Sur de este mundo, a la Córdoba que podría ser Sicilia, al universo en el que todos somos al fin refugiados que huimos de la pena y la soledad. Con vosotros jugueteando entre constituciones, estoy seguro que será mucho más fácil resolver los jeroglíficos.


Baci tanti,
Octavio

Fotografía: Isola Bella, Sicilia (Taormina/Messina)
ENLACE  a la canción LA RAÍZ, de Alessio Arena: https://alessioarena.bandcamp.com/track/la-ra-z

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...