Ir al contenido principal

EL CÍRCULO

Hace casi tres décadas, cuando yo casi tenía la misma edad que Abel, mi tío Rafael Benítez me descubrió la voz de una mujer cuyos discos no dejaban de escucharse en su casa. Fue entonces cuando caí rendido ante la madrileña de la Calle del Oso que cantaba "desde mi libertad". Esa mujer me ha ido acompañando a lo largo de mi vida, como si fuera parte de la banda sonora de mis días y del diario de mis emociones. Anoche, en el Gran Teatro de Córdoba, después de volver a disfrutar de su recreación de la Kathie imaginada por Vargas Llosa, tuve la oportunidad de cerrar ese círculo. Le regalé un abanico pintado por el que un día me la descubriera y ella, pese al frío, prometió disfrutar del arco iris. De esa manera, y con Abel como testigo, volvimos a sellar nuestro afecto y el cariño que ella siempre me devuelve cuando me la encuentro tras disfrutar de su talento sobre los escenarios. No podría haber soñado mejor manera de empezar el año. Sabiendo que algún día Ana sacará de su bolso de comedianta inmensa el abanico en cuyo aire de colores sonarán sus canciones como yo las escuchaba cuando era un casi adolescente y soñaba con perderme en Banana Republic...

PD: Gracias al estupendo Ernesto Arias, gran actor al que anoche conocí más allá de lo virtual, y mejor tipo, por hacer de fotógrafo e inmortalizar este momento mágico.


GRAN TEATRO DE CÓRDOBA, sábado 10 de enero de 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...