Ir al contenido principal

HAY QUE DESCORRER LAS CORTINAS

Las fronteras indecisas, 
Diario Córdoba, 23-12-2013


Cada año que pasa soporto peor el mes de diciembre. En él se concentran todos los excesos de un modelo de convivencia que glorifica la lógica del mercado y que se apoya en la anestesia de los festines colectivos. Cada año me duelen más las luces nada ecológicas, la insistencia de los cánticos tribales y las sonrisas que huelen a sucedáneo de perfume caro. Un dolor que se multiplica en unos momentos en los que la miseria, socioeconómica de muchos y moral de unos cuantos, sacuden a un país que parece resignado a dejar de ser camisa blanca de la esperanza. Todo ello mientras asistimos, entre impotentes e indignados, al sacrificio permanente de las libertades no solo en nombre de la austeridad sino sobre todo en el de una ideología que no admite que una democracia sin igualdad no es democracia.
Me resisto a dejarme seducir por los escaparates y por catálogos que insisten en que las niñas todavía quieren ser princesas. Me sublevo frente a la apoteosis del pensamiento simple y de una democracia solo formal en la que parece importar más el estatuto de consumidor que el de ciudadano. Me rebelo contra quienes insisten en tratarnos como marionetas y contra quienes siguen usando los púlpitos para culpabilizarnos en nombre de dogmas interpretados por jerarcas patriarcales. Mucho más en una época en la que todo parece aliarse para reducir al mínimo nuestra autonomía, para convertir en escombros las garantías del Estado de Derecho, para hacer que parezca un coste asumible del sistema el empobrecimiento progresivo de la ciudadanía. Y todo ello mientras que la policía entra en sedes de partidos y sindicatos. El Título Preliminar de la Constitución sangra.
Todo es terriblemente paradójico en este diciembre que apesta. Paradoja perversa de las luces que nos aplastan en las calles mientras que muchos pronto no podrán encenderlas en sus casas. Puro Berlanga que nos recuerda que sentemos un pobre a nuestra mesa antes de que muera por comer yogures caducados. Caridad en vez de justicia. Y terror. El que me provocan los villancicos de Raphael, o la Esteban vendiendo libros como churros en el súper o las tertulias en las que todos nos adoctrinan.
Pero nada comparado como el miedo que me provocan Gallardón y sus principios. El que empequeñece al que siente cómo los derechos se vuelven líquidos ante la presión de quienes parecen seguir sin entender que la vida sin autonomía solo es un remedo justificable para los que en vez de la razón se agarran al mito. Algo de lo que saben mucho las mujeres que llevan siglos luchando por su espacio de soberanía y por la garantía de su mayoría de edad como sujetos de derechos. Algo que, sin embargo, parecen ignorar las mujeres del PP para las que pesa más la disciplina de partido que la solidaridad de género. Así es fácil volver a encontrarnos con María peinándose entre cortina y cortina, villancico de esposa sumisa ante el Padre todopoderoso. La mujer mujer de Aznar y la mujer madre de Gallardón. Una terrible marcha atrás en el proceso de emancipación que las mujeres de este país iniciaron tan tarde y que les ha costado tanto esfuerzo. Lo cual es lo mismo que decir que una herida más, y bien honda, en el corazón mismo de la democracia.
A todos nos ha tocado la lotería con este Gobierno que parece empeñado en reescribir, a beneficio de los que más tienen, el siempre difícil equilibro entre libertad y seguridad. Nos sobran motivos ya no para la tristeza y el desencanto, sino para la rebelión cívica. La que deberíamos iniciar en este diciembre de luces ilustradas que se apagan. La que nos debería llevar a volver la vista, en esta Navidad absurda, a quienes el sistema cada día hace más débiles. Convencidos de que la magia es un invento de El Corte Inglés y la caridad una virtud innecesaria cuando la justicia no expulsa a nadie a los márgenes de la celebración.

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...