Ir al contenido principal

HOMO HOMINI LUPUS

EL CAPITAL, Costa-Gavras

"Seguiré robando a los pobres para dárselo a los ricos. Soy un moderno Robin Hood"


La última película del siempre comprometido Costa-Gavras es una didáctica lección sobre cómo  la ambición de unos pocos nos ha llevado a la mayoría al pozo cada vez más hondo en el que nos encontramos. Su retrato de un recién nombrado presidente de una entidad bancaria - llamada con toda la intención Fénix - nos pone al descubierto todas las miserias del capitalismo, cuya ética, como bien se dice en la película, es como la militar: el más rápido mata al otro.

El progresivo ascenso al cielo de las finanzas, y al infierno que supone ser prisionero de una espiral sin fin, de Marc Tourneil es el relato a su vez de la incapacidad de los Estados - nominalmente al menos de Derecho -para someter a controles la actividad financiera y, por lo tanto, el fracaso de la lógica constitucional frente a un sistema económico basado en la "ley del más fuerte". Los gobiernos no aparecen, se les nombra casi como una anécdota. Hacen normas que se incumplen y acaban siendo meras comparsas. El poder reside en otro lugar.

¿Para qué queremos más dinero?, insiste la mujer de Marc en varias ocasiones. Ella es la voz de una conciencia, muy tímida, de quien está disfrutando de las ventajas de los vencedores pero que no deja de cuestionarse la ética de los métodos. En este sentido, es absolutamente genial - por más que pueda parecer un tanto maniquea - la comida familiar en la que un tío del protagonista le reprocha el éxito consistente en incrementar las ganancias enviando gente al paro. Todo ello mientras que en la habitación de al lado todos los niños y las niñas de la famila juegan con aparatos electrónicos reción llegados de Corea y sin cruzas palabra entre ellos. Otra imagen del presente-futuro que estamos armando, el que representa el hijo adolescente de Marc, siempre solo, con sus videojuegos violentos, entrenado para que llegado el momento pueda bien adaptarse a los dictados del sistema: "El dinero es un perro que no acaricias sino que quiere que le lances la pelota cada vez más lejos".

Marc llega al poder como consecuencia del cáncer que sufre su jefe. Un cáncer de testículos. Una herida brutal en la virilidad que, como bien nos muestra la película, sigue conectada al ejercicio del poder y la fuerza, a la ambición, a la competitividad, al trato de las mujeres como objeto (de ahí que resulte tan significativo las fallidas relaciones del protagonista con las mujeres de la historia que tienen la categoría de sujeto).  Padre, patriarcado, capital: los tres ejes del mal frente a los que cada vez nos sentimos más vulnerables. Sin política que nos dé respuestas. Prisioneros de un modelo que incluso llega a afirmar el objetivo de convertir "el lujo" en un derecho. Como dice Costa-Gavras, "ahora sólo existe la religión del dinero, que individualiza a las personas, las aleja del objetivo común, las deja solas..." Lobos que se comen a los corderos. Lobos solitarios que aúllan para salvarse. Soledad. Y cada vez una mayor distancia entre los vencedores y los vencidos. Sálvese quién pueda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...