Ir al contenido principal

POR QUÉ NO ME GUSTA PABLO IGLESIAS


Tal y como lo explicó el sociólogo Kerman Calvo en las recientes jornadas sobre reforma constitucional con perspectiva de género organizadas por la Fundación Giménez Abad en Zaragoza, el voto a Podemos es mayoritariamente masculino. Mientras que en el resto de partidos las diferencias de género no son significativas, salvo un pequeño sesgo femenino a favor del PSOE, en el caso de Podemos los datos del CIS sobre recuento de voto de las pasadas elecciones sitúan a los hombres en un 14,1% y a las mujeres en un 8,4%. A la expectativa de comprobar qué ocurrirá con la alianza con IU, parece más evidente que la “nueva política” no entusiasma de la misma manera a ellas que a nosotros. Tal vez porque la mitad femenina no puede dejar de sentir, como tantas veces a lo largo de la historia, que continúan siendo traicionadas en esta «supuesta» revolución. Algo a lo que sin duda está contribuyendo un estilo de estar en lo público muy masculinizado, agresivo y competitivo, que mal casa con la normatividad alternativa que propone el feminismo. Un feminismo que, me temo, vuelve a ser un eje si no invisible sí devaluado en el proyecto que se nos vende como la esperanza regeneradora del sistema.


Yo también fui en su momento uno de los muchos españoles que se entusiasmaron ante la irrupción de una fuerza que parecía dispuesta a remover los cimientos de un orden anquilosado y que parecía proponer una visión de lo público mucho más horizontal. El tiempo, sin embargo, ha ido debilitando mi inicial optimismo al comprobar cómo los «nuevos» líderes reproducen los comportamientos y actitudes de los «viejos» y cómo continúan respondiendo a los esquemas más retrógrados del patriarca. Algo que es fácil de constatar en las maneras de un Pablo Iglesias que solo parece haberse desprendido de la corbata como atributo masculino. En todo lo demás, por más que no renuncie a su larga cabellera y a sus camisas arremangadas, obedece fielmente al prototipo de macho dominante. Su entendimiento vertical de la política, incluidos los nombramientos a dedo que yo pensé eran privilegio de la casta que él tanto criticaba antes, su tendencia a asumir todo el protagonismo público, su mal disimulada agresividad bajo un disfraz de sonrisa mediática y su tendencia a creerse un mesías, demuestra que existen escasas diferencias entre él y los que siguen llevando un traje azul oscuro casi negro. Todo ello por no hablar de la ausencia de convicciones feministas y de perspectiva de género en sus intervenciones. No dudo de la existencia de personas valiosas en Podemos, ni siquiera de que haya un conjunto de feministas que estén trabajando duramente por hacerse visibles en el proyecto, pero esa presunción se debilita ante los métodos y las palabras de un líder que a duras penas oculta su alma de varón hegemónico.
En un momento en el que serían necesarias políticas y liderazgos que trabajasen desde la empatía y la interdependencia, desde la horizontalidad y la sororidad, Iglesias insiste en presentarse justamente como todo lo contrario: como el monopolizador del púlpito desde el que nos adoctrina como si fuéramos menores de edad. Con la mirada puesta en una política entendida como espectáculo que privilegia los mensajes simples y directos, la confrontación permanente entre adversarios que parecen caballeros retándose a un duelo y, en fin, la presencia abrumadoramente mayoritaria de hombres no solo con poder sino también con autoridad.
Todo lo dicho me sitúa en una posición tremendamente compleja ante el próximo 26--J. Porque nada me gustaría más que contribuir con mi voto a sepultar la vieja política y a iniciar un proceso constituyente que confirme que la democracia o es paritaria o no es. Me temo pues que, una vez más, y convencido de mi deber cívico de votar, tendré que acudir a las urnas tapándome la nariz. O no.
LAS FRONTERAS INDECISAS, DIARIO CÓRDOBA, 30 de mayo de 2016:
http://www.diariocordoba.com/noticias/opinion/no-gusta-pablo-iglesias_1045721.html

Comentarios

  1. Interesante reflexion. Te paso un enlace que creo puede permitirte no taparte la nariz: http://www.psoe.es/propuestas/conciliacion-y-corresponsabilidad/

    ResponderEliminar
  2. Gracias Malena, le echo un vistazo...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...