Ir al contenido principal

ORACIÓN AGNÓSTICA DESDE EL SUR

Como cada año el milagro se repite. El ciclo de la vida, las estaciones que se renuevan, la muerte sí, pero sobre todo la vida, mucha vida. La consagración de la primavera. El ritual colectivo que  escapa a la razón que algunos pretenden todopoderosa, olvidándose de que sin emoción aquélla es como un pozo seco. De ahí las dificultades con que  se enfrentan quienes pretenden someter la semana santa al escrutinio parcial de su mirada racionalista. Porque si por algo se caracteriza la celebración más gozosamente identitaria de este Sur es por la pluralidad, por la diversidad de maneras de vivirla y sentirla, por la imposibilidad de someterla a rígidos cánones. No en vano quienes insisten en censurarla acaban siendo normalmente más doctrinarios que el fenómeno al que suelen atacar por confesional y retrógrado.

Yo prefiero quedarme con la semana de los olores y las músicas, con la romántica y no con la de la Contrarreforma, con la gente que se hace calle y no con los sermones que nos lanzan en el patio de los Naranjos, con el estallido de la ciudad y no con los báculos que portan los jerarcas. Con las vírgenes diosas que lloran y enamoran, con los mitos que me llevan al bosque de la infancia y con la promesa de un domingo de resurrección. Sabiendo que la única resurrección posible es la de los deseos hechos carne y alma cada día, porque nacemos para morir y debería ser un derecho gozar sin límites de la vida. Esa es la única oración que me atrevo a hacer desde mi corazón agnóstico en este ejercicio politeísta y contra las tinieblas que es la semana santa del Sur. Ese que ya debería estar harto de salvadores y que, sin embargo, sigue mirando al cielo cada primavera buscando las respuestas que los púlpitos, religiosos o civiles, no le saben dar.

Columna Hoy por Hoy, Radio Córdoba, Cadena Ser, 2 de abril de 2015




Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...