Ir al contenido principal

CARTA A ISABEL AMBROSIO

Las fronteras indecisas
Diario Córdoba, 27-10-2014

Estimada Isabel, permítame que comience alabando la valentía que supone lanzarse a la arena municipal en un momento en el que los partidos políticos tradicionales, y muy especialmente el PSOE, se hallan heridos de muerte. Una situación que se me antoja especialmente crítica en una ciudad en la que los socialistas han sido incapaces de generar un proyecto ilusionante y se han ido hundiendo en el pozo de sus propias miserias.
Es ardua la tarea que le espera si quiere convencernos de que su partido tiene un modelo de ciudad distinto al que sufrimos y, además, es capaz de ponerlo en pie con unas maneras de gestionar lo público que se distingan de las que se han instalado en las instituciones.
En esta ciudad de silencios y complicidades por omisión, necesitamos un revulsivo político que nos aleje de la Edad Media en la que en muchos aspectos parece que vivimos y nos acerque a un siglo XXI en el que ya no sirven las viejas palabras. Es el momento de recuperar el valor de las ideologías, y en particular de la fuerza transformadora de la izquierda que ahora, más que nunca, necesitamos para superar los miedos y las actitudes reaccionarias que nos rodean.
Me gustaría que usted fuera capaz de liberar las instituciones locales, y por supuesto a las gentes que las ocupan, de las dependencias que las convierten en estériles y de las sumisiones a poderes fácticos que nos recuerdan que aún la transición parece no haber concluido en este país. En lugar de esconder la mierda bajo la alfombra, deberíamos airear las habitaciones y sacar del armario todos los fantasmas que también su partido contribuyó a alimentar en su día.
En una ciudad como ésta, en la que el rector de su Universidad dice no tener ideología pero a renglón seguido acepta someter la ciencia al nihil obstat eclesiástico, hacen falta mujeres y hombres que conjuguen los verbos en tiempos que nos reconcilien con el presente. Hombres y mujeres que, además, entiendan la política como un servicio público y no como una profesión. Por ello espero que sepa rodearse de los y las mejores, y sobre todo que no lo haga de quienes sirven como súbditos más al partido que les da de comer que a las convicciones que deberían exigirle rectitud y coherencia. Es decir, espero que haga un equipo en el que los listillos y avispados no sean bien recibidos y en el que predominen los cívicos e inteligentes.
En este momento de tanta desconfianza ciudadana hacia lo público, y de emergencia ilusionante de otras formas de entender la política, tendrá usted muy difícil recuperar la ilusión de un vecindario que ha asistido entre incrédulo e indignado a las permanentes traiciones de su formación, a las actuaciones lamentables de mucho representante mediocre o al olvido frecuente del que debería ser el principal objetivo de la izquierda, es decir, la lucha por la igualdad y la remoción de los obstáculos que hacen imposible la justicia social.
Confío en que su mirada sagaz, que intuyo es más profunda que sus habituales buenos modos y sonrisa, le permita esquivar a aquellos y aquellas que también desde su partido han contribuido a que Córdoba sea una ciudad conservadora y anestesiada, al tiempo que trabaja en la seducción de un vecindario con propuestas que combatan el desencanto y que sepan aprovechar el ímpetu de tantas gentes que aquí malgastan su talento. Si no es capaz como mínimo de esbozar ese proyecto, mucho me temo que tendremos PP para rato, al tiempo que crecen iniciativas ciudadanas que usted haría bien en escuchar desde ya.
De momento, y perdóneme el atrevimiento de la comparación, usted es para mí como el grandioso edificio del antiguo C4. Ese del que nadie sabe bien como se llenará de contenidos y que por el momento no es más que una oda grandilocuente al vacío de la posmodernidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...