Ir al contenido principal

EL HEROÍSMO DE LOS DÉBILES

EL MUNDO ES NUESTRODirector: Alfonso SánchezIntérpretes: Alfonso SánchezAlberto LópezAlfonso ValenzuelaAntonio DechentPaís: España Año: 2012. Fecha de estreno: 22-06-2012Duración: 87 min.Género: Comedia

Las dificultades por las que está pasando la producción cinematográfica, y artística en general, en nuestro país va a dificultar sin duda que encontremos obras que nos ofrezcan un retrato de la terrible situación que estamos viviendo. Los problemas sociales, la corrupción política y empresarial, el crecimiento de las desigualdades, ofrecen un campo abonado para la reflexión y para la narración de historias que nos sirvan de espejo y de crítica de todo lo que funciona mal y de lo mucho que personas concretas, con nombres y apellidos, están sufriendo. Y ese relato puede hacerse, obviamente, desde muchas ópticas, desde el cine documental, con claras pretensiones de denuncia, al drama social, pasando por el género más difícil, la comedia.
Hacía tiempo que quería ver EL MUNDO ES NUESTRO. Había escuchado hablar muy bien de ella y por fin ayer tarde disfruté de esta película que bien podría ser una continuación del corto de sus creadores "Esto ya no es lo que era" (http://www.youtube.com/watch?v=7e8w9HZgw9c). Alfonso Sánchez y Alberto López, o lo que es lo mismo, el Cabeza y el Culebra, han hecho un largometraje modesto en su realización y en los medios con los que ha contado, pero ambicioso en su planteamiento. En un tono de comedia disparatada, de sainete incluso, que enlaza con la mejor tradición "berlanguiana", nos destapan con un sentido del humor muy andaluz (y sin que eso, por una vez, suponga un mero regodeo en los tópicos, sino una recreación inteligente de tipos y costumbres) buena parte de las miserias que ahora mismo nos están pisoteando. Prácticamente no dejan títere con cabeza: la corrupción política, las conexiones del poder político y financiero, el poder de los bancos, el de los medios de comunicación.... Y, en la otra parte, las extremas vulnerabilidades de una ciudadanía que ve como recortan sus derechos, carece de voz y ve truncadas sus expectativas de realización personal.
Por debajo de las muchas carcajadas que genera el singular atraco que realizan estos hermanos de los Estudiantes y la Paz, se encuentran los dramas que todos los días recorren nuestro país en crisis. Y lo más doloroso al terminar de ver la película es que los tipos corruptos que nos presenta no son una caricatura, sino que se corresponden fielmente con muchos de los que últimamente ocupan portadas, prisiones provisionales y hasta debates parlamentarios.  Todo ello, además, e insisto, con la lucidez de usar muchas claves andaluzas, que rozan el esperpento, pero que son tan reconocibles. Es impagable esa reportera que parece recién salida de "Andalucía directo", como Antonio Dechent haciendo de político miserable, pasando por la inteligencia de usar algo tan andaluz y sevillano - y tan intocable - como la Semana Santa para terminar de redondear una farsa que, pese a lo excesivo, tiene unas elevadas dosis de realidad. Sin contar con la enorme ternura con la que nos presentan a los distintos personajes, lo cual también enlaza con un tipo de historias que hace tiempo el cine español dejó de hacer.

La película, supongo, se hizo con pocos medios. Le falta pulir algunos aspectos, sin duda. Pero es un soplo de aire fresco en las pantallas y una comedia(que esconde un drama, como suele pasar en las mejores comedias) que nos sirve como perfecto retrato de un momento histórico en el que los débiles cada día lo son más y en el que las barbaridades que sufrimos nos hacen sentirnos cómplices de la locura, tierna y heroica, de El Cabeza y el Culebra. Después de reírnos mucho con ellos, si uno rebobina todo lo que nos han contado, es fácil encontrar un poso de amargura y, al fin, el deseo de como ellos salir huyendo... hacia Brasil.
Página Web de la Película: http://www.elmundoesnuestro.es/index.php/es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...