Ir al contenido principal

SUPERAR LA PERPLEJIDAD

http://www.diariocordoba.com/, 17/01/2011 OCTAVIO Salazar

En este comienzo de año, y ante la perspectiva de unas elecciones locales que probablemente alterarán el color político de muchos ayuntamientos y confirmarán el triunfo de la derecha gracias a los deméritos de la izquierda, las ciudadanas y los ciudadanos deberíamos reflexionar sobre la crisis que está agrietando peligrosamente el sistema. Mucho más preocupante que la económica, la crisis que sacude los mecanismos de representación y, más concretamente, a nuestra clase política, amenaza con reducir a mínimos la calidad de nuestra democracia y con fomentar una progresiva "berlusconización" de la vida pública. Con la inestimable ayuda de unos medios de comunicación empeñados en sacralizar lo vulgar y en aplaudir el ruido, nuestra democracia ha ido perdiendo fuelle gracias a la cada vez más mediocres gobernantes y, en paralelo, a la ausencia de una masa crítica que reaccione frente a sus abusos. Nos hemos ido acomodando en nuestras poltronas de nuevos ricos y hemos convertido a Belén Esteban en la princesa de "El País". Todo ello mientras que Gran Hermano ocupa el espacio de CNN+ y que los políticos desean ser estrella por un día en "La noria". Y así, anestesiados, hemos ido renunciando al poder que nuestra voz habría de tener en el espacio público y ya ni siquiera somos capaces de movilizarnos frente a las barbaridades que todos los días se dicen en nuestro nombre.
La democracia difícilmente puede sobrevivir si la ciudadanía renuncia a controlar a quienes ejercen el poder y si carece de un músculo ético que le permita mantener en forma al cuerpo social. Nuestra indolencia, avivada por sindicatos subvencionados y por partidos convertidos en maquinarias oligárquicas, parece legitimar la continuidad de una casta política mediocre, profesionalizada y más pendiente de su ombligo que las inquietudes de sus representados. Solo desde este escenario tan alarmante es posible explicar por ejemplo las declaraciones navideñas de Juan Pablo Durán, según el cual el partido debe estar por encima de los cargos electos, o los movimientos producidos en el grupo socialista de nuestro Ayuntamiento.
Los simpatizantes socialistas de Córdoba llevamos años desubicados ante las actuaciones locales de un partido que se empeña en equivocarse, que renuncia a las energías que los sectores más progresistas de la ciudad podrían proporcionarle y que es excesivamente deudor de una estructura que favorece el mantenimiento de clientelas y la consolidación de unos líderes incapaces de generar confianza y entusiasmo. Tal vez porque han estado más pendientes de su propio lugar en la estructura que del proyecto ciudadano.
Este progresivo desastre, que mucho me temo alcanzará su peor expresión electoral el próximo mes de mayo, no es solo el resultado de una equivocada estrategia de partido o de los errores continuados de la cúpula dirigente. En dicho proceso todos tenemos un parte de responsabilidad. La tienen de manera singular los que han hecho de su militancia socialista un pasaporte para conseguir un nivel social al que profesionalmente les resultaría complicado acceder, pero también todos los militantes que cómplices guardan silencio, sonríen en las fotos y solo en pequeñas reuniones se lamentan de la deriva de su organización. Sin olvidar a los que desde nuestro respectivo ámbito social, y sin más compromiso que la identificación ideológica con un proyecto, hemos sido incapaces de generar una corriente crítica que ponga las bases para entender de manera distinta el socialismo en nuestra ciudad.
Por ello más nos valdrá aprovechar la perplejidad creciente, y sobre todo el cabreo acumulado durante décadas, para convertirlo en motor de cambio de un partido que debería correr mejor suerte en el escenario político cordobés. Todo lo demás solo contribuirá a darle alas a la derecha, a la izquierda trasnochada y a los que sobrados renuncian a aprender nuevas lecciones. Quizás porque desde la osadía que alimenta la ignorancia se niegan a asumir el dolor que implica la lucidez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...