Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

LOS BELLOS DURMIENTES

  Siempre fui de poco dormir. Ni siquiera de jovencito me recuerdo quedándome en la cama hasta las tantas. Con los años, las pocas horas que siempre dormí se han ido reduciendo, al tiempo que me he ido volviendo más exigente con las condiciones que necesito para dicha tarea: desde la oscuridad más absoluta a un silencio de tumba. Como además duermo en hoteles con frecuencia, para mí la noche acaba siendo una odisea en la que tengo relaciones nada pacíficas con las almohadas. Ni que decir tiene que me molestan tanto el ruido de los pequeños frigoríficos como la lucecita que toda la noche permanece encendida como el ojo del Gran Hermano. Por todo ello, entre otras razones, he celebrado la conquista de dormir en una habitación distinta a la de mi pareja.   Con estos antecedentes, parecía lógico que la nueva novela de Isaac Rosa tendría en mí un lector seducido de manera inmediata, aunque me temo, una vez leída, que podríamos constituir una vasta cofradía quienes pasamos las n...

LOS DOMINGOS. De alas y precipicios

  Quizás no haya un tema más transitado por la literatura y el cine que la familia. Ese microcosmos en el que caben todas las pasiones y en el que no siempre, y aunque pueda parecernos hasta paradójico, es posible hallar refugio. Si bien en las últimas décadas hemos avanzado en su declinación en plural, todavía no hemos sido del todo capaces de asumir su verdadera cruz: la familia como origen de vínculos no elegidos y en la que, por tanto, es complicado que respire la autonomía, de ahí las tensiones que son inevitables cuando vamos madurando e incluso nos situamos en las antípodas de quienes pensamos como rocas a las que volver tras los naufragios. En un territorio así es difícil que habite la calma, salvo que se enmascare con ceremoniales y ritos que, tal vez, también necesitamos para no sentirnos del todo a la deriva. Ni que decir tiene que en un contexto así, tan atravesado por la jerarquía y la tradición, quienes casi siempre salen perdiendo son los y las más vulnerables. Que s...

LA FRÁGIL CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL ABORTO

  El pasado martes el Gobierno anunció la propuesta de introducir el   aborto en el artículo 43 de la Constitución, al cual se le añadiría la siguiente previsión: “ Se reconoce el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. El ejercicio de este derecho, en todo caso, será garantizado por los poderes públicos asegurando su prestación en condiciones de igualdad efectiva así como la protección de los derechos fundamentales de las mujeres ”.   El acuerdo entre PSOE y Sumar pretende blindar el derecho que las mujeres españolas tienen reconocido en la Ley Orgánica 2/2010, avalada por nuestro Tribunal Constitucional, frente a las obstáculos que para su efectividad se están multiplicando en los últimos años en algunas Comunidades Autónomas. Una amenaza que entronca, además, con la regresión que en materia de derechos sexuales y reproductivos constituye uno de los ejes centrales de las propuestas de una extrema derecha que, a nivel global, tiene puesto el foc...

EL DERECHO A LA PEREZA

  Olvidado ya el verano, no he tardado en volver a la agenda repleta y a los días contados en función de compromisos múltiples que sobrellevo autoconvenciéndome de la suerte que tengo de trabajar en algo que me gusta. Apenas he necesitado unas semanas para sentir el agobio de plazos, de exigencias burocráticas y de todas esas presiones que en el ámbito académico nos obligan a ser eficientes y productivos. Inmerso en una espiral de auto explotación y permanente examen, me repito cada septiembre que tengo que aprender a decir que no pero vuelvo a dejarme llevar por el afán de estar y de ser visto. Fiel, por más que luche contra la máscara, a un mandato de masculinidad que nos obliga a definirnos por el hacer, ese que el capitalismo ha hecho suyo en beneficio de quienes sacan tajada de relaciones asimétricas que nos prometen felicidad.   No sé si porque los años van acumulando heridas, o porque mi pecho cada vez se niega con más frecuencia a obedecer lo que dicta mi cabeza de hom...

MAGNA INDIGNATIO

Durante muchos años disfruté de la Semana Santa como uno de esos acontecimientos que, más allá de lo religioso, me vinculaban con una suerte de   matria   en la que se mezclaban memoria y emociones. Pese a mi cada vez más firme agnosticismo, no podía sustraerme al impacto una   performance queer   en la que mis sentidos quedaban avasallados. De la misma manera que otros rituales colectivos, su carácter temporal y breve, concentrado en apenas unos días, multiplicaba su sentido. Era también una forma de medir el tiempo y de asumir que la belleza es efímera, como la vida es un ciclo en el que no cabe más eternidad que la sucesión intergeneracional de saberes y recuerdos. Todo ello, además, en una celebración que hacía del espacio público un lugar de convivencia y de rebelión incluso frente a la angostura de los templos cerrados y los púlpitos amenazantes. Una fusión de alma mediterránea, Sur enfebrecido y la estética disidente de quienes, en su mayoría, aprendieron a cu...

MAGDALENAS ETERNAS

  Nos hemos ido convirtiendo en unos individuos tan ensimismados, tan enclaustrados en nuestro propio “yo”, que con frecuencia olvidamos que son los otros quienes nos definen. La otredad que través de nuestra piel porosa es parte de lo que somos. Incluso la muerte, percibida siempre a través de quienes mueren, nos habla de nosotros mismos. Tal y como lo explica Ana Carrasco Conde en su libro La muerte en común ,   cuando una persona querida fallece hay una oquedad que se abre en nosotros, como un agujero que tiene que ver con su ausencia pero también con lo vivido y lo aprendido con ella. De ahí que el duelo sea en gran medida el proceso mediante el cual reajustamos ese hueco y nos acostumbramos a vivir con él, siendo pues distintos ya que también nos falta algo de nosotros mismos. En este inicio de octubre he sentido como uno de esos agujeros me rompía en dos y me llevaba a ese territorio incómodo donde la tristeza y la melancolía casi nos paralizan. Siempre que muere algui...