Ir al contenido principal

CUERPOS IMPERFECTOS


Los hombres siempre hemos tenido, en general, muy mala relación con nuestro cuerpo. Fuimos siempre educados en considerarlo una especie de máquina, en estrecha relación con ese mandato tan terrible de potencia que nos marca desde niños. El cuerpo ha sido siempre para nosotros un instrumento con el que hemos tratado de hacer real lo que no es sino una fantasía de invulnerabilidad. Hemos sido poco cuidadosos con él, lo hemos llevado con frecuencia al límite y siempre lo hemos convertido en una tarjeta de presentación de nuestra virilidad. Todos socializados con los imaginarios de dioses y superhéroes a los que en ningún momentos veíamos heridos por su fragilidad.

Yo fui un niño raro, y un adolescente más bien rellenito y tímido, buen estudiante y nada amante del deporte. Durante años, realmente hasta hace muy poco, tuve una malísima relación con mi cuerpo. Soy bajito, nunca he lucido musculatura, durante mucho tiempo me obsesioné con el exceso de vello, observé siempre con envidia a los colegas que lucían vientres planos y esculturales. Todo eso en un mundo sin redes sociales y sin móviles con los que hacer pública nuestra más rabiosa intimidad. He tardado décadas en relativizar la imagen que de mí veo cada mañana en el espejo, lo cual no quiere decir que no me preocupe por mi salud, por mi bienestar y también, por qué no, por todo lo que hace que me sienta a gusto cuando me veo en un selfi. Me he acostumbrado a hacer deporte de manera continuada, pero sin excesos, procuro tener una alimentación equilibrada, aunque también me doy mis homenajes golosos, y cumplidos los 50 no he dejado de visitar consultas médicas para revisar las posibles goteras. Me he ido reconciliando con mi cuerpo imperfecto y estoy en proceso de reconocer que es su fragilidad lo que me hace más humano. Sin embargo, casi todo lo que veo a mi alrededor parece ir en la dirección contraria. La publicidad, las series de televisión, el cine, la música y muy especialmente las redes sociales no dejan de insistir en un modelo de cuerpo masculino que repite los mandatos de siempre. La hipervirilidad, la potencia, la musculatura, la eterna juventud, la cosificación y también ahora la sexualización. Porque en el capitalismo de pantallas resulta que también los hombres podemos sacar rendimiento a nuestro capital erótico, convertirnos en empresarios de nuestros propios cuerpos, siguiendo la estela de tantos ídolos que posan en Instagram como dioses esculpidos por una mezcla de gimnasio y photoshop. El hombre “spornosexual”, como lo denomina Mark Simpson, se está convirtiendo en un espejo tóxico para los más jóvenes, pero también para los que en la madurez se resisten a perder el estatus que cifraron en su imagen de hombres depredadores.

No se me ocurre mejor rebelión contra esta dictadura de los cuerpos perfectos que justamente celebrar la diversidad, la imperfección y la fragilidad. Los tres elementos que mejor nos definen como seres humanos y desde los cuales es posible alcanzar, como mínimo, un cierto nivel de autoestima y bienestar. Celebremos pues los cuerpos que no encajan en los patrones, los que nos pueden a primera vista resultar monstruosos, los que no se ajustan a los compartimentos del género y los que se revuelvencontra las reglas. Mirémonos en el espejo de hombres cuyos cuerpos, sanos y cuidados, no sean un ideal inalcanzable, una ficción que humilla al que no la hace suya. Disfrutemos de arrugas, canas, calvas, pliegues y redondeces. Aprendamos a acariciar lo diverso. Eroticemos la fragilidad. Atrevámonos a superar el binarismo y hagamos de las playas en este verano que llega un paraíso posible donde convivamos los y las diferentes. Emancipados al fin de esa jaula cuyos barrotes no dejan de insistirnos en que nos convirtamos en hombres de verdad.

ARTÍCULO PUBLICADO EN EL NÚMERO DE VERANO (JUNIO-AGOSTO) DE LA REVISTA GQ

Ilustración de JUAN VALLECILLOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...