Ir al contenido principal

UNA VIDA NO TAN SIMPLE: La arquitectura de la fragilidad

 

Hay muchas cosas en la última película de Félix Viscarret que la convierten en una de las mejores producciones españolas que he visto este año. Todo en ella está urdido con inteligencia, sin que la dimensión emocional de lo que cuenta caiga nunca en lo melodramático o en los lugares comunes, y contando siempre con el humor que grieta que humaniza. Con un guion en el que no sobra ni una coma y con unas interpretaciones sobresalientes, sin que haya ningún actor ni actriz que no esté en su punto justo, Viscarret ha conseguido esa especie de milagro, cada vez menos frecuente en cine, consistente en trascender lo cotidiano, y que podría a primera vista parecer pequeño y particular, para convertirlo en universal.  La gran fuerza narrativa de Una vida no tan simple consiste precisamente en esa capacidad de ponernos delante un espejo en el que nos reconocemos, y en hacerlo sin pretensiones moralistas ni con el objetivo de dar lecciones, sino simplemente de contar y recrearse en esos pequeños dilemas, no tan pequeños en realidad, a los que la vida nos enfrenta a diario.

Una vida no tan simple, que pone el foco en dos amigos y colegas de unos 40 años, arquitectos que no se encuentran en un buen momento profesional, y que, cada uno a su manera, trata de lidiar con una realidad crítica: la de unas vidas que están lejos de responder al horizonte de perfección y felicidad con el que soñaron. En este sentido, sus vidas, y esa es una de las evidentes metáforas de la película, están lejos de responder a esas líneas medidas y compensadas de sus proyectos arquitectónicos. Son hombres sin brújula y sin capacidades para diseñar un plano que les permita construir pilares sólidos, espacios abiertos y luminosos, intimidad y ventanas, habitaciones espaciosas y lugares de encuentro. En este sentido, la película de Viscarret nos ofrece un estupendo relato de cómo los hombres, muy especialmente los hombres, vivimos una serie de malestares que derivan, entre otros factores, de cómo nos vendieron la promesa de convertirnos en hombres de verdad. Los personajes de Isaías y Nico, pero muy especialmente el de Isaías, están en ese precipicio que les obliga a resituarse en un momento en el que no pueden seguir cifrando su realización en lo profesional, en el que otros aspectos de sus vidas – el amor, la familia, lo relacional en definitiva – les plantean la necesidad de equilibrios para los que nunca fueron educados. Los dos, aunque lo expresen y vivan de distinta manera, son dos tipos inmaduros, emocionalmente inmaduros, unos niños que de repente empiezan a darse cuenta de que ser adulto es andar sobre una especie de cuerda floja permanente.

En el caso de Isaías, encarnado con todas sus aristas y sutilezas por un magnífico Miki Esparbé, y al que vemos como un padre corresponsable, presente en el cuidado de sus hijos, entregado a tareas domésticas tan mecánicas y aburridas como ordenar la ropa, tiene a su lado a una mujer que, dándole la vuelta al relato, es la que tiene un trabajo estable, con un buen sueldo, a la que vemos pisando con seguridad sus itinerarios diarios y a la que el relato ya no sitúa en el esfera de la dependencia. Las tensiones entre ellos están muy bien trazadas en la película porque nos muestran otro contexto familiar, donde los roles de género se resquebrajan y en el que me temo que todavía nosotros, los tíos, somos los que andamos más que despistados. En este caso, afortunadamente, no vemos a un hombre que se escaquea, que es una de nuestras especialidades, sino a un cuarentón que naufraga porque, a mitad de la singladura, empieza a darse cuenta de que no le habían explicado bien cómo llevar el timón. Aprender y desaprender. Esa es la fisura en la que Isaías se encuentra. Como también en ella se halla Nico,  interpretado por un Alex García que con inteligencia le da una vuelta a lo que proyecta su físico, si bien en este caso lo que encontramos es un ejemplo de manual de esas masculinidades que se empeñan en amar sin saber hacerlo. Una suerte de Peter Pan que, bajo la muscultura, apenas sí esconde escombros y libros sin abrir. 

Viscarret completa la historia, además de con unos secundarios que merecen todos los premios (Ramón Barea, Julián Villagrán), con dos personajes femeninos que también rompen esquemas tradicionales. La estupendísima Olaya  Caldera es el contrapunto necesario de un Isaías desnortado. Ainhoa, que así se llama su personaje, es una profesional exitosa, una mujer autónoma y luminosa que no deja de tender puentes, de escuchar y de cuidar, pero no la vemos hacerlo desde el rol tradicional de esas señoras entregadas y enamoradas que tantísimas veces nos ha mostrado el cine. En ella vemos una evidente evolución, y conquista, de muchas mujeres que se han reinventado mientras que nosotros continuamos siendo torpes hasta para aparcar. De la misma forma, el personaje que interpreta una sorprendente y estupenda Ana Polvorosa, nos ofrece también una vuelta de tuerca a los tópicos que tantas veces hemos visto en este tipo de historias. Ella es la madre de otro niño del colegio al que van los hijos de Isaías y con la que éste entabla una relación a la que resulta muy complicado ponerle adjetivos. Sonia, que es pelirroja y atractiva como lo fueron las femmes fatales del cine clásico, es una de esas mujeres que están sobrepasadas por la maternidad, que viven entre el síndrome de la impostora y un mal digerido y excesivo sentido de la responsabilidad, que se hayan atrapadas y que no consiguen ver el nacimiento de unas alas en sus espaldas. La historia de ella e Isaías, que el guion resuelve con aparente sencillez pero con una profunda carga de espejos que tropiezan y saltan en pedazos, es otro de los aciertos de una película que, al fin, nos habla a través de sus personajes en crisis de todo un modelo de vida, el nuestro, que hace aguas, en cuanto que en lugar de superar las claves tradicionales no hemos hecho sino parchearlas para que deje de haber, aunque solo sean momentáneamente, fugas. Todavía sin haber aprendido que necesitamos otra arquitectura de nuestras existencias, que ponga la vida en el centro y que sea capaz de diseñar hábitats en los que ser eternamente aprendices no sea un demérito sino una ventaja. En ese equilibrio bello e inestable que supone atravesar las avenidas sobre patines con un brillo dorado sobre los hombros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad

EL ÁNGEL DE AURORA Y ELENA

  El dolor siempre pasa por el cuerpo. Y la tristeza. También el goce, los placeres, la humillación. Somos cuerpo atravesado por las emociones. Los huesos y la piel expresan los quiebros que nos da la vida. Esta acaba siendo una sucesión de heridas, imperceptibles a veces, que nos dan nombre. Algunas supuran por los siglos de los siglos. Otras, por el contrario, cicatrizan y nos dejan tatuados. Las heridas del amor, de los placeres, de los esfuerzos y de las pérdidas. Estas últimas son las que más nos restan. Como si un bisturí puñetero nos arrancara centímetros de piel.   Sin anestesia. Con la desnudez propia del recién nacido. Con la ligereza apenas perceptible del que se va. No puedo imaginar una herida más grande que la provocada por la muerte de un hijo apenas recién iniciado su vuelo. Por más que el tiempo, y las terapias, y   las drogas, y los soles de verano, hagan su tarea de recomposición. Después de una tragedia tan inmensa, mucho más cuando ha sido el fruto de los caprich

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía frente a un n