Ir al contenido principal

MARÍA LEJÁRRA, una luciérnaga feminista


El pasado domingo, en un programa radiofónico, unos críticos de cine, varones, repasaban y puntuaban los estrenos de la semana, cuando llegado el turno del documental A las mujeres de España. María Lejárraga, de Laura Hojman, uno de ellos manifestó que le había parecido una buena obra pero tal vez demasiado “feminista”.

Me imagino que sería complicado explicarle a este sesudo crítico que una película que repase y analice la trayectoria de una de las intelectuales más brillantes de nuestra historia no podría ser sino feminista. Y no solo por el mismo compromiso que Lejárraga dejó patente en su vida y en su obra, sino también por el mismo sentido de sus aportaciones en esa larga cadena que podemos identificar como la genealogía del feminismo español. Es curioso, y alarmante claro, que, de la misma manera quedurante siglos el adjetivo “femenino” ha implicado una devaluación del sustantivo al que se adhería, sobre todo si pensamos en una obra intelectual o cualquier tipo de creación, y como bien explica Remedios Zafra en el documental, ahora el término “feminista” se perciba por determinados sectores como ingrediente que resta valor y autoridad. Que levanta sospechas de parcialidad partidista, o que incluso anima a cuestionar, una vez más, el talento y la valía de mujeres creadoras que no tienen ningún reparo, al contrario, en mostrarse comprometidas con sus convicciones.Sabedoras de que no solo lo personal es político sino que también cualquier obra de arte lo es.

El documental que ha dirigido Laura Hojman sobre una de las figuras más apasionantes

de nuestra Historia, y lamentablemente todavía hoy escasamente conocida, y ausente

de nuestros manuales e imaginarios, no es solo impecable desde el punto de vista

cinematográfico sino que por encima de eso, logra sus objetivos divulgadores y lo hace

con pasión. Con pasión y con esperanza. Con la alegría que pese a todo transmitía

María Lejárraga, esa mujer tan luminosa, como bien advirtiera el marido de Zenobia

Camprubí, tan complicado y amargado él, a la que le tocó vivir uno de los momentos

más apasionantes de nuestra historia reciente y que tuvo que luchar por encontrar,

como en gran medida tienen que hacer todavía hoy las mujeres, no solo su habitación

propia, sino también su tiempo y su voz. La voz que durante años le fue usurpada bajo

un seudónimo que en su caso singular respondió al nombre de quien fue su marido,

Gregorio Martínez Sierra. Una jugada genial, que acabaría siendo perversa para ella, y

que nos explica con rotundidad dolorosa cómo el patriarcado niega la autonomía de

las mujeres, para lo que durante siglos las ha borrado negándoles el nombre propio, la

autoridad y el reconocimiento como equivalentes.


Lo más emocionante de este documental que debería verse en institutos y en

facultades, y por supuesto en todos esos espacios de poder donde todavía en la

actualidad quienes imponen su criterio son señores como el crítico antes mencionado,

no es solo el acercamiento a la trayectoria literaria de María, sino sobre todo cómo nos

cuenta su progresiva concienciación. El proceso que la lleva, desde la soledad, que es

también una experiencia compartida por tantas mujeres, y muy especialmente tras su

separación de Gregorio, a sentir la necesidad de posicionarse, de luchar activamente

por ella misma y por la mitad femenina de la ciudadanía, de que su voz al mismo

tiempo fuera la voz multiplicada de todas las mujeres españolas. De ahí que su historia,

insisto, todavía en los márgenes y como mucho en las notas a pie de página de

tratados masculinos, sea parte imprescindible de la memoria democrática de este país,

un país tan desmemoriado y tan dado a convertir en pretexto para el “politiqueo” lo

que debería ser el núcleo duro de los valores “republicanos” compartidos. Como bien

explica Rosa Montero en el documental, esa historia de las mujeres que no está en la

Historia debe ser escuchada y valorada. En esa restauración estaríamos también

haciendo un ejercicio de justicia. La que todavía, me temo, no se ha hecho en nuestro

país con mujeres como María Lejárraga, con tantas como las que aparecen al final del

documental para mostrarnos que en la lucha feminista la clave siempre ha sido sumar.

La bendita sororidad de la que tanto deberíamos aprender los hombres, tan

equivocados en esa empresa de creernos siempre los importantes.


En estos convulsos tiempos de reacciones antifeministas, de extrema derecha

galopante, es más necesario que nunca desde la memoria dar un salto hacia el futuro.

Con el entusiasmo y la luz que María Lejárraga ponía en cada palabra, en cada gesto,

en cada puente. Con la tristeza, en fin, de comprobar que pese lo que se ha avanzado

en igualdad en este último siglo, pareciera que todavía hoy siguen pesando sobre las

mujeres los mismos miedos, las mismas amenazas, similares cortapisas contra las que

se rebeló la autora de “Canción de cuna”.


Pocas horas después de disfrutar del estreno en Córdoba de la película de Hojman, una

directora que afortunadamente no tienen ningún reparo en afirmar que no persigue

hacer obras de “autora” sino abrir espacios de reflexión, escuché en televisión cómo

Jordi Évole le preguntaba a Julia Otero qué les diría a las mujeres que votan a Vox. La

lúcida periodista apuntó que deberían leerse el programa político del partido en

cuestión. Yo iría más allá y les recomendaría la lectura, ahora, un siglo después, de las

“Cartas a las mujeres de España”, donde Martínez Sierra, perdón, Lejárraga, les decía a

sus paisanas cosas como las siguientes: “Para llegar a la eficacia dentro del heroísmo, no

basta con la voluntad: es preciso tener los medios para ser heroicas. Hay que prepararse; hay

que aprender un poco más; hay que pensar un poco más; hay que salir del círculo encantado en

que les encierran a ustedes unas cuantas mentiras bonitas de los hombres; hay que

preocuparse un poco menos de la moda y un poquito más de la vida; hay que entusiasmarse

menos por el flirteo y más por el derecho. ¿Que los hombres les damos a ustedes en España

lamentables ejemplos de frivolidad, de cobardía, de ignorancia, de falta de abnegación y

patriotismo? Es verdad; pero no los tomen ustedes, y sálvennos, a pesar nuestro, si pueden

ustedes, ¡que sí pueden!; porque desde que la primera mujer echó el segundo hombre al

mundo, el porvenir de la Humanidad está en manos de ustedes”.


Este artículo fue publicado en Diario Público, 28/4/22:

https://blogs.publico.es/otrasmiradas/59144/maria-lejarraga-una-luciernaga-feminista/

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad

EL ÁNGEL DE AURORA Y ELENA

  El dolor siempre pasa por el cuerpo. Y la tristeza. También el goce, los placeres, la humillación. Somos cuerpo atravesado por las emociones. Los huesos y la piel expresan los quiebros que nos da la vida. Esta acaba siendo una sucesión de heridas, imperceptibles a veces, que nos dan nombre. Algunas supuran por los siglos de los siglos. Otras, por el contrario, cicatrizan y nos dejan tatuados. Las heridas del amor, de los placeres, de los esfuerzos y de las pérdidas. Estas últimas son las que más nos restan. Como si un bisturí puñetero nos arrancara centímetros de piel.   Sin anestesia. Con la desnudez propia del recién nacido. Con la ligereza apenas perceptible del que se va. No puedo imaginar una herida más grande que la provocada por la muerte de un hijo apenas recién iniciado su vuelo. Por más que el tiempo, y las terapias, y   las drogas, y los soles de verano, hagan su tarea de recomposición. Después de una tragedia tan inmensa, mucho más cuando ha sido el fruto de los caprich

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía frente a un n