Ir al contenido principal

LITUS: EL HOMBRE QUE SE NIEGA

Yo también soy Litus. Ese hombre que se pone mil máscaras y que aparenta con frecuencia ser feliz, vivir permanentemente entusiasmado, gozar con cada minuto que le ofrece la vida. Yo también soy como ese suicida que callaba sus turbulencias, que disimulaba sus iras y sus odios, que era incapaz de enfrentarse a la verdad y prefería columpiarse por los versos del arte y el desatino. Yo, supongo que como Litus, al que nunca le he visto la cara, huyo de mis malos pensamientos, prefiero no mirarme en el espejo, trato siempre de cumplir las expectativas. Hago, casi siempre, lo que los demás esperan de mí, y eso supone que a menudo me olvide, o ni siquiera tenga claro, que es lo que yo quiero de verdad. Como buen hombre educado en los privilegios de la virilidad, me muestro a los demás como el paradigma del éxito, del buen rollo, de la amabilidad suprema y de la sonrisa siempre a punto. Trato, aunque no siempre lo consigo, de disimular mis penas. Los hombres no lloran, los tipos duros no bailan, los niños han nacido para triunfar.

Litus, la obra de teatro de Marta Buchaca,  que Dani de la Orden ha sabido convertir en una película que sin ser sobresaliente es capaz de abofetearnos con ternura, nos habla de muchas cosas. Del duelo, de las amistades imperfectas, de la soledad, de la fragilidad de los vínculos, de las dificultades para cerrar capítulos de nuestras vidas. Pero, más allá de todo eso, lo que más me interesa de las historias entrecruzadas de estos treinteañeros del siglo XXI, es cómo nos vuelve a dibujar a nosotros, los hombres, como seres en deficitaria construcción. Como unos individuos que o bien se resisten a crecer - como sería el caso de Marcos, el personaje que borda Adrián Lastra - o que, en general, como demuestran todos los chicos de la película, son incapaces de digerir las emociones y de asumir que son vulnerables. Y, por tanto, no pueden construir relaciones ni proyectos sostenibles, porque ellos mismos son columnas de arena. 
Eso es lo que de alguna manera nos viene a decir, aunque explícitamente no se mencione, el monólogo que brillantemente nos regala Quim Gutiérrez, un actor que a lo largo de su carrera ha interpretado una serie de personajes, desde los que ha hecho a las órdenes de Daniel Sánchez Arévalo hasta el Toni de esta historia, que nos ponen como espejo a tíos que no tienen más remedio que ir aceptando que no son los héroes que tal vez un día pensaron que serían.

Aunque en la película pesa en exceso su origen teatral, y aunque el final puede resultar de una obviedad  que resta magia, Litus merece la pena verse como un ejemplo más de historia que en este siglo nos está diciendo a los hombres cuánto bien nos haría despojarnos de corazas. Hasta qué punto sería fructífero y hermoso que pudiéramos romper silencios, salir de los armarios y dejarnos llevar por la consciencia de nuestra finitud. Estoy seguro de que haber asumido este ejercicio de emancipación, el final de Litus habría sido otro, como también habrían sido otros los vínculos generados en su vida. Ojalá más pronto que tarde los hombres nos demos cuenta de todo eso que Toni, con el rostro viril pero siempre quebradizo de Quim Gutiérrez, nos advierte al hilo de unas cartas que son la máxima expresión de cómo los hombres construimos nuestra identidad mediante la negación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CHARO EN CINECITTÀ

  "Pero yo tengo esa manera de ser, quiero demasiado, mando demasiado, amo demasiado algo que no alcanzo, y cuando no lo alcanzo, intento desesperadamente transformar lo que existe de modo que el objeto defectuoso se aproxime a la realidad inalcanzable" Lidia Jorge, Misericordia Odio el verano. Cada año que pasa un poquito más que el anterior. Desde que descubrí que Mina cantaba esa título lo convertí en parte de mi banda sonora.   Odio l`estate . A Charo tampoco le gustaba el verano. Cuando empezaba el sol a arder se recluía en su casa, con el aire acondicionado, con sus libros y sus músicas: “a mí ya no me veis hasta septiembre u octubre”. Este año apenas si le ha dado tiempo a quejarse del calor. En pleno solsticio ha decidido dejar este mundo cada vez más de locos, con Trump de machote guerrero y los puteros de siempre haciendo lo de toda la vida,     y ya supongo que anda haciendo uno de esos viajes que a ella tanto le gustaban. A los que seguimos aquí, y que ta...