Ir al contenido principal

LA SORORIDAD DE LAS SÚPER EMPOLLONAS


En el desierto que supone la cartelera veraniega, ha resultado toda una sorpresa, que me temo ha pasado muy desapercibida, una película cuyo título en español, Súper empollonas, podría hacernos pensar que se trata del típico producto norteamericano para consumo de adolescentes. Afortunadamente seguí la recomendación de la actriz y directora Leticia Dolera y disfruté de una película en la que, de manera muy feminista, se les da la vuelta a las clásicas producciones estadounidenses de jóvenes desmadrados, institutos de secundaria y graduaciones. Dirigida por la actriz Olivia Wilde, producida por Gloria Sánchez y escrita por tres mujeres (Emily Halpern, Sarah Haskins y Susanna Fogel), Booksmart, que es su título original, nos cuenta la peripecia de dos amigas, que justo al terminar la secundaria se dan cuenta de todo lo que no han vivido debido a su obsesión por sacar buenas notas y así tener acceso a una prestigiosa universidad. Este punto de partida es el pretexto para que la película, llena de diálogos brillantes y de humor inteligente, nos muestre una especie de retrato de la generación de nuestros hijos y, muy especialmente, de unas chicas que no están dispuestas a seguir las reglas de siempre. A diferencia de las clásicas producciones que todas podemos tener en mente, y en las que las chicas siempre han sido personajes secundarios de la trama o pretextos, habitualmente sexualizados, para que los protagonistas hombres pongan a prueba su masculinidad, las Súper empollonas llevan las riendas de la acción, son las heroínas imperfectas de la trama y actúan en función de sus deseos, intereses y aspiraciones. Y hasta las vemos dueñas y señoras de su sexualidad, sin que ésta, como es lo más habitual en el cine comercial, esté en función de los deseos masculinos. A su lado, los chicos que aparecen en un segundo plano parecen niños que se resisten a crecer por más que se crean los dueños de los púlpitos. Ellas, son el futuro, vienen pisando fuerte. Ya era hora, por cierto.
Uno de los mayores aciertos de la película es la interpretación de las dos protagonistas. Beanie Feldstein y Kaitlyn Dever componen dos personajes de los que es imposible no enamorarte. La relación que mantienen es, además, el reverso de las que habitualmente vemos entre chicos, tan centradas en el mantenimiento de la fratría y en la demostración permanente de la virilidad. En ellas, por el contrario, lo que encontramos es un permanente ejercicio de sororidad. Todo un ejemplo, en lo emocional, pero también en la praxis de un presente en el que ya nada va a ser como era y en el que los hombres, tan poco dados a cuestionarnos, deberíamos empezar a cuestionar nuestro lugar en el cine… y en la vida.
Con uno de los más bellos y optimistas finales que he visto últimamente en la pantalla, Súper empollonas es una de esas películas que nos demuestran por qué es tan necesario y urgente que haya más mujeres haciendo cine. Además de enseñarnos, como solo ellas saben hacerlo, que con humor y cuidados no hay obstáculos que no podamos, como mínimo, afrontar.

Publicado en la web de Clásicas y Modernas, 2-9-19:

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...