Ir al contenido principal

LOS HEREDEROS

 Que el cine francés nos cuente con tanta frecuencia historias que se desarrollan en las escuelas o que tienen que ver con la educación creo que dice mucho de un país en el que la formación de la ciudadanía se ha entendido siempre como un factor clave del ethos republicano. Tampoco es casual que en el país vecino se enseñe cine en la escuela o que las películas sean un producto cultural especialmente amparado por los poderes públicos. A ese conjunto de películas sobre la educación, que casi constituye todo un género en Francia, se suma la reciente La profesora de historia, cuyo título original, Los herederos, se ajusta mucho mejor a la historia que nos cuenta y sobre todo a la lección que nos quiere ofrecer. 


La película se inicia con una potente escena en la que unas chicas musulmanas, ataviadas con un pañuelo que les cubre toda la cabeza, encuentran dificultades para recoger su título de bachilleres y reivindican el uso de esa prenda como una manifestación de sus creencias personales. Este comienzo nos sitúa ya ante el escenario en el que se nos plantea toda una reflexión ya no solo sobre el papel de la escuela pública sino también sobre la convivencia en unas sociedades cada vez más heterogéneas y, por lo tanto, potencialmente conflictivas. Una vez más, el cine francés nos deja muy claro el imprescindible papel que la escuela, en una lógica republicana, tiene en la educación de la ciudadanía y en la forja de unos valores comunes que permitan convivir a los diferentes.

En este caso, la maestra de historia que interpreta la siempre eficaz Ariane Ascaride propone al alumnado de su conflictiva y multiétnica clase hacer un trabajo sobre los niños y las niñas en los campos de concentración nazis. Lo que empieza siendo un proyecto que casi ninguno ve atractivo, y que genera además muchas tensiones entre los alumnos y las alumnas, acaba convirtiéndose en un pretexto perfecto no solo para conocer la historia sino también, y eso es lo principal, para que los y las estudiantes de Bachillerato se sientan interpelados racional y emocionalmente. Y de esa manera hagan el esfuerzo de encontrar, desde el pasado, todo lo que les debe unir en el presente y de lo que deben huir para que el futuro no repita errores.

El detonante que dará una vuelta de tuerca a los en principio indiferentes alumnos y alumnas será el testimonio del que fue un niño que sobrevivió a los campos de exterminio y que les contará un día en el instituto la historia de dolor que le arrebató a toda su familia. De esta manera, la corriente empática que generan las emociones se convierte en el instrumento que hará que chicos y chicas se entusiasmen por investigar uno de los episodios más crueles de la historia de la Humanidad, sin ser conscientes de que eso repercutirá también en sus propias vidas

La profesora de historia, sin ser una obra maestra, sin pasar de la corrección y el buen hacer del cine francés de carácter social, se convierte así en una estupenda muestra de lo que debería ser educación para la ciudadanía. Entendida no solo como una asignatura, sino como todo un talante sin el que el a escuela en democracia pierde todo su sentido y sin el que la democracia se vuelve frágil y vulnerable.


Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...