Ir al contenido principal

CORBATAS VERDES

Las fronteras indecisas
Diario Córdoba, 14-4-2014

Uno de los efectos más gozosos de la paternidad consiste en ver multiplicadas las emociones que la vida te ofrece a cada momento. Es como si tuvieras unos ojos prestados, y una mirada, y un aliento, y con ellos redescubrieras los rincones que habías dejado olvidados más allá de la memoria. Cuando llegan estas fechas en que abril nos estalla de repente, la mirada de Abel, y con ella la mía, se vuelve más luminosa que nunca. Como si estuviera recorrida por un manantial de agua que la vuelve brillante, tan chispeante como la vida que parece resucitar en estos días de azahar. Ese brillo es capaz de vencer mi creciente agnoticismo y esa distancia fría que los años van acumulando en el corazón de quien ha dejado de creer en los milagros. Desde que amanece el Domingo de Ramos, que para él incluso es más emocionante que el día de Reyes, los sentidos de Abel se ponen alerta y todo él es entrega, desmedida e inocente, a la celebración de la belleza que él descubre en su Borriquita de siempre, en su Socorro egabrense o en el rostro de una Virgen a la que él visita desde que tenía apenas meses, como quien va a la casa de una tía acogedora. De esas que conceden todos los caprichos y que te apretuja con besos que dejan un rastro de carmín en las mejillas. Sin que él se dé cuenta, observo sus ojos curiosos y su sonrisa inacabable. Miro como él mira cada detalle del paso que tiene delante, de la banda que conoce como nadie, de la calle que se ha hecho un río de gente que celebra la primavera.
Este año volveré a ajustar bien el nudo de su corbata verde, a repasar con él cada día las partituras ensayadas, a contemplar como delante del espejo se peina su flequillo imposible de preadolescente. Y veré como camina deprisa hacia la iglesia de cada tarde, con el corazón latiendo a mil por hora y su clarinete dispuesto a traducir las notas que desde pequeño él soñaba cuando ya reconocía los sones de "Soleá dame la mano". Lo seguiré tras el palio que se aleja, sabiendo que está bien escudado por sus "abuelos" de banda que el destino ha querido que se llamen como los abuelos que tanto se emocionaron cuando lo vieron por primera vez vestido de monaguillo. De esa manera también yo me sentiré parte de ese grupo humano en el que se mezclan edades, porvenires y orígenes con la facilidad que solo el arte y la buena gente hacen posible. E iré, sin que Alfonso o los hermanos León se den cuenta, saltando de instrumento en instrumento, como si fuera una de esas polillas que buscan la luz desesperadamente.
Vestido de verde por dentro y sintiéndome hombre mediterráneo que celebra el fin del invierno, la explosión de los sentidos como ser deseante que soy, trataré de vivir esta semana con la inocencia que perdí por el camino. Con el entusiasmo que me transmiten los ojos de Abel que son también algo míos. Con la banda sonora que las corbatas verdes graban bajo la piel, en ese lugar donde cada uno digiere como puede las razones que la razón no entiende. Y, claro, volveré como cada año a sentir la nostalgia que me puede cuando veo un palio que se aleja, demostrándome una vez más que la belleza, como la vida, es efímera. Entonces empezaré a soñar con la próxima cuaresma, con la repetición del ciclo, con los domingos de ensayos en los que Abel habrá crecido ya otros cuantos centímetros. Y me sentiré un hombre esperanzado. Capaz de superar las penas y de gozar todos los placeres que ofrezca la vida. Como el de ver cada Domingo de Ramos a mi hijo poniéndose su primer traje oscuro mientras tararea "Tras tu verde manto" y yo le ayudo a colocarse la corbata que lo hermana con quienes en vez de versos leen partituras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...