Ir al contenido principal

HACIENDO LECTORES Y LECTORAS

Hace tiempo le escuché a Alberto Manguel decir que la mejor manera de aumentar esta especie de cofradía que formamos los lectores y las lectoras, consistiría en que cada uno de nosotros asumiera el compromiso de enganchar al menos a dos personas más en esta aventura.  Eso es lo que intenté la semana pasada cuando estuve en la clase de Year 8.1 del Colegio Británico hablándoles de mi pasión por los libros, a través de la experiencia que para mí supuso leer el Diario de Ana Frank cuando más o menos tenía su edad.

Si estar con ellos, ver sus caras, escuchar sus preguntas, fue ya para mí todo un regalo, la sorpresa de ayer fue mayúscula cuando Abel me trajo este "libro" hecho con la suma de sus experiencia lectoras. En él, cada alumno y cada alumna me cuenta cuál es su libro favorito, el primero que leyeron, el que más los ha marcado, el que les recuerda a algún familiar... Hay alguna historia personal que hasta hizo que se me saltaran las lágrimas, como la de esa chica que siempre recuerda el libro que le leía su abuela, ya fallecida, y que siempre que vuelve a su ciudad se lo lleva para leérselo en la tumba... Con otras he sonreído, como en la experiencia de ese "personaje" que sueña con ser torero y que me cuenta su vida a través de los libros... Incluso hay alguno y alguna que han escrito versos sobre el amor a la lectura. Y todo ello con una página final en la que con sus firmas y sus dedicatorias me dan las gracias por el rato que compartimos.


A estas alturas de mi vida, he de confesar que algunas de las mayores satisfacciones que los días me han deparado han tenido que ver con mi pasión por la literatura. Y no sólo por el placer y el descubrimiento que siempre me ha proporcionado, sino por todo lo que ha ido sumado a ella. Las personas y lugares que he conocido a partir o a través de los libros, las "novelas" que en paralelo en vivido, los recuerdos que se han ido forjando y que me han ido haciendo el hombre que soy.... A ellos se suma ahora este diario de varios pre-adolescentes, entre los que está mi hijo, que me han confiado sus intimidades literarias, sus emociones, sus ilusiones también. Con la ternura infinita y con la inocencia deslumbrante que sólo cabe en la edad que ellos están empezando a dejar atrás. Es por tanto un tesoro que guardo ya en el estante más privilegiado de mi casa y en el pliegue más cálido de mis emociones.



Estoy seguro que cuando la vida me sorprenda con sus sombras, me bastará volver a estos textos, a estos dibujos, a estas palabras tan auténticas, para remontar el vuelo y seguir batallando. Sabiendo que si la felicidad existe no puede ser otra cosa que la suma de estas pequeñas grandes cosas que hacen que merezca la pena. 

Gracias a todas y a todos, mis queridas y queridos compañeras y compañeros de Abel. Seguiré muy cerca vuestros pasos de lectores y lectoras. Y espero, con todas mis ganas, que las sorpresas que os depare la vida sean tan gratas como la que ayer me disteis con vuestro generoso regalo.  

Seguiré pues leyendo porque sé que en los libros está la llave de mi felicidad. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...