Ir al contenido principal

TAN AZUL

Con cariño cómplice para el COMANDO AZUL




Siempre he pensado que las ciudades tienen una especie de alma colectiva que no necesariamente es el resultado de la suma de las almas de los individuos que las componen. 
Se trata de una especie de energía que las recorre y que, desde el suelo, sube por las piernas de la gente y llega hasta ese punto indomable en el que la razón y el corazón pugnan por hacerse con los mandos.
Ese alma parece tener vida propia y responde, en muchos casos, a los estímulos que o bien logran mantenerla despierta o, por el contrario, la adormecen como si estuviera anestesiada.
Los cordobeses llevamos décadas fustigándonos y poniéndonos vendas en nuestros ojos. Ello ha dado lugar a un terreno abonado para los y las que han querido salvarnos o, en el mejor de los casos, interpretar equivocadamente lo que la ciudad necesitaba.
El proyecto de Capitalidad Europea de la Cultura ha servido, entre otras cosas, para hacernos soñar en estos malos tiempos para lírica y, sobre todo, nos ha permitido a muchos reconocer el potencial que encerramos y que ahora parece haberse activado con la fuerza del atleta que conoce todos y cada uno de sus músculos.
El emocionante día de ayer sirvió no sólo para demostrarnos a nosotros mismos que somos capaces de superar muchas de las etiquetas y de los prejuicios que nos paralizan, sino también para confirmar y celebrar la entrega generosa, la fraternidad cívica y el enorme potencial creativo y transformador que en demasiadas ocasiones ha estado encerrado como la Alicia del Patio de las Campanas.
Después de tantas semanas de trabajo intenso, de nervios y de ilusión que no me atrevía a escribir con todas las letras, ayer me emocioné al comprobar como la ciudad eran ríos de gente, mentes lúcidas y festivas,  latidos que sumaban sensibilidad e inteligencia.
Ayer, después de mucho tiempo, me sentí orgulloso de formar parte de esta aventura y, sobre todo, de ser vecino de esta ciudad. Y, de manera especial, me sentí tremendamente feliz de haber formado parte de un equipo que ha trabajado desde el compromiso, la generosidad y la complicidad con nuestro futuro.
Por todos ellos, por tantos latidos que hemos conseguido que sean sólo uno, Córdoba merece ser capital europea de la cultura. Para que así en 2017,  y como ayer dijo mi querida Elena Medel, podamos disfrutar de unas maravillosas vistas desde la cumbre, bajo un cielo azul, azul, azul.....

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...