Ir al contenido principal

SOY NEVENKA: ¿Cuánto de Ismael hay en nosotros?


 Decía Teresa de Lauretis en su ya clásico Alicia ya no. Feminismo, semiótica, cine, que el objetivo del cine feminista es "crear las condiciones de visibilidad de un nuevo sujeto social". Y, de alguna manera, eso es lo que hace Iciar Bollaín en su última película. La traslación a la pantalla de la historia de Nevenka Fernández es también el relato de una ruptura del silencio y del reconocimiento de las mujeres como seres que no están a nuestro servicio. Como sujetos que son capaces de romper las cadenas atadas y bien atadas por los deseos masculinos y por nuestros pactos de poder. Es por tanto también la historia de cómo empiezan a resquebrajarse esos contratos viriles, gracias a la lucha de mujeres como Nevenka, y lamentablemente también gracias al sufrimiento acumulado de una larga cadena en la que no todas pudieron ni supieron decir basta. 


La  historia de la concejala de Ponferrada es tan potente, acumula tanta tensión dramática y encierra tantos interrogantes morales, que por sí sola es capaz de inquietar y remover a quien la siga delante de la pantalla. Incluso a quienes ya conocíamos el desenlace y en su momento nos dejamos herir por el imprescindible libro de Juan José Millás sobre este caso. Por lo tanto, su adaptación al cine no requería de grandes artefactos, bastaría con dejar que discurrieran los hechos y los rostros que sin duda por sí solos removerían nuestros vientres y nuestras cabezas. La fuerza de ese relato, que como se comprueba al final es la de la dignidad que Nevenka Fernández no está dispuesta a negociar, es la que sostiene una película que, lamentablemente, no pasa de ser una traducción correcta de lo sucedido. Pedagógica, lineal, sin riesgos. Como si en este caso Bollaín hubiera pretendido no tanto crear sino que el mensaje quedara claro y rotundo, para que ningún espectador ni espectadora tuviera dudas de donde posicionarse. De ahí que, insisto, la película, no la historia que cuenta, acaba siendo plana y desaprovecha la oportunidad para sacarle jugo a los matices, para ahondar en los periplos emocionales de los personales o para mostrar, con mayor valentía, el papel del entorno social en la condena de Nevenka y en la salvación de Ismael. Me quedo con ganas, por ejemplo, de saber más y mejor del papel de la concejala de la oposición que fue clave en el paso de Nevenka, y de esa manera incidir en lo esencial que son estos casos las redes de sororidad. 

Lejos está la película de la intensidad moral que late en otras de la directora como Maixabel o Te doy mis ojos.  Ni siquiera tengo claro que Mireia Oriol, que sin duda hace un trabajo entregado y admirable, nos transmita todas las aristas del personaje. Solo en la parte final me la creo más y veo el dolor y la rabia encarnados en ella. Y aunque la interpretación que Urko Olazabal hace de Ismael cumple a la perfección con el objetivo de mostrarnos a un sujeto que, lamentablemente, no es una excepción, me parecen que no está bien resueltos muchos de los encuentros de ellos dos. Quizás porque Bollaín pareciera más interpelada por la necesidad de transmitirnos una lección que por convertir en cine una realidad que, además, en los últimos años hemos tenido mucho más presente gracias a los debates impulsados por el feminismo. Todo ello hace que la obra se resienta de un cierto esquematismo más propio de un telefilme de sobremesa y que, por momentos, podamos pensar que la directora ha llevado al extremo los estereotipos. Nada más lejos de la realidad: es que en la realidad el machismo, el poder y la violencia funcionan tal cual lo vemos en la pantalla. Ahora bien, un mayor trabajo de traducción artística no le habría venido mal a una cinta que en lugar de correcta podría haber sido excelente. Que además de removernos podría habernos conmovido.

Pese a sus carencias, y pese a una cierta decepción que para mí ha supuesto ver una película de la que tanto esperaba, Soy Nevenka debe verse y pensarse. Es un magnífico espejo de cómo somos todavía hoy y un reconocimiento también al dolor, los silencios y las luchas de tantas mujeres. De ahí que, en estos tiempos del #Notallmen, debería ser de visionado obligatorio para la mitad masculina de la ciudadanía. Entre otras cosas, para que reflexionemos sobre cuánto de nosotros hay en Ismael y cuánto de Ismael hay en nosotros. El primer paso para poder despejar el "not" de la ecuación y convertirlo en un "yes". Porque sí, todos los hombres tenemos una responsabilidad en que tipos como Ismael dejen de existir. Vean, colegas, la película de Bollaín y luego, por favor, pasemos a la acción. 

PD: Por cierto, no puedo sino agradecerle a Bollaín que nos permita constatar en la película que Ana Rosa Quintana era ya, hace más de 20 años, el mismo "monstruo" que es hoy.


Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad

EL ÁNGEL DE AURORA Y ELENA

  El dolor siempre pasa por el cuerpo. Y la tristeza. También el goce, los placeres, la humillación. Somos cuerpo atravesado por las emociones. Los huesos y la piel expresan los quiebros que nos da la vida. Esta acaba siendo una sucesión de heridas, imperceptibles a veces, que nos dan nombre. Algunas supuran por los siglos de los siglos. Otras, por el contrario, cicatrizan y nos dejan tatuados. Las heridas del amor, de los placeres, de los esfuerzos y de las pérdidas. Estas últimas son las que más nos restan. Como si un bisturí puñetero nos arrancara centímetros de piel.   Sin anestesia. Con la desnudez propia del recién nacido. Con la ligereza apenas perceptible del que se va. No puedo imaginar una herida más grande que la provocada por la muerte de un hijo apenas recién iniciado su vuelo. Por más que el tiempo, y las terapias, y   las drogas, y los soles de verano, hagan su tarea de recomposición. Después de una tragedia tan inmensa, mucho más cuando ha sido el fruto de los caprich

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía frente a un n