Ir al contenido principal

ROBOT DREAMS. Sin palabras.

Sin palabras. Ni falta que hace. Las emociones al desnudo. La puñetera soledad. La necesidad de vínculos. La autonomía relacional que nos define aunque no queramos enterarnos. Un perro que es como un humano y un robot que es como un perro. En una bellísima Nueva York, tanto o más que en una de las viejas películas de Woody Allen. La amistad que es el como el amor o el amor que ojalá fuera como la amistad. Dos manos que se cogen, los dedos que se tocan. Amar es cuidar. El amor como un hogar. Pájaros que crecen y aprenden. Cobijo, alas, vida. Parejas y familias de animales fuera de la norma. Todo cabe. La diversidad animal que ojalá fuera la normalidad humana. Todos raros, todos diversos, todos diferentes. Sin géneros. Todos en tránsito. Orlando animal. El tiempo que pasa. Las estaciones. El frío que nos empequeñece y la primavera que nos despierta. El verano de mar y juegos. Entre medias, los días veloces. La memoria como refugio y el olvido como salvavidas. Amores que vienen y que van. La capacidad humana de recomenzar y de reinventarse. Un perro que es como un humano. La lealtad y los lazos que nos sostienen. Un robot que es como un perro. El baile como celebración. Los hombres duros no bailan. El perro y el robot sí. Septiembre. Todo parece empezar en septiembre. Do you remember? La música como llave y como estrategia. La liberación del corazón coraza. Táctica y estrategia de los seres tiernos. El sueño de un arco iris. Las baldosas amarillas. Siempre en busca de Oz. Judy Garland.  Horizontes queer. La vida como un musical en el que las bailarinas son margaritas. El amarillo del sol  y el amarillo de los campos. La pantalla en la que nos quedaríamos a vivir. Un paso de claqué como ventana por la que escapar del invierno. El amor y los cuidados como un puzle que se arma. Herramientas e inventos. Frankenstein, Mary Shelley, El espíritu de la colmena. Todos somos monstruos. Esclavos de la comida congelada y de la televisión que nos amodorra. La fragilidad. Seres frágiles, frágiles vínculos. Todo empieza y todo acaba. La mortalidad. La única felicidad posible. Reinventarse, danzar, saborear un helado de fresa. Del yo al nosotros. El plural que hace que nos crezcan alas en el pecho. Libres y dependientes. Vulnerables. Preparados siempre para que nuestra piel hable. Happy. Pese a la melancolía del jazz. Lorca en Nueva York. Abrazos y despedidas. Dejar irse. Amar es también dejar que se vayan.

Todo esto y más está en la hermosísima película de Pablo Berger. Me atrevería a decir que la mejor española del año. Todo narrado con imágenes y música, con dibujos y sin palabras, con colores y líneas que nos emocionan. Una fábula. Una novela que es la vida misma. Un ejercicio maestro del detalle. Puro arte. Pura vida. Sin palabras. No se la pierdan. No se me ocurre mejor manera que acabar el año. Todos perros. Como en esa suerte de utopía imaginada por Sandra Harding. Amores perros en lugar de lobos humanos. Dreams.


PUBLICADO EN EL BLOG Quién teme a Thelma y Louise, Cordópolis:

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...