Ir al contenido principal

LA PANDEMIA EMOCIONAL


Después de un año de confinamientos, desescaladas y rostros ocultos, todas y todos seguimos dando vueltas en una montaña rusa que hace que incluso no nos reconozcamos. Vivir en una especie de bucle que se repite, como en aquella película del día de la marmota, ha ido empequeñeciendo nuestras miradas. Nos ha vuelto con frecuencia huraños, poco empáticos, incluso irascibles. Como si dentro de nosotros habitara un polvorín y bastara una cerilla para provocar un incendio. Los miedos y la inseguridad, y supongo que también el dolor que supone reconocer nuestra vulnerabilidad nos ha hecho presa fácil de la ira. No hace falta más que asomarse a determinadas redes sociales para comprobar cómo la chispa salta con la menor palabra. En lugar de tender puentes desde nuestras soledades nos hemos ido atrincherando.

 

Como ya están alertando algunas expertas, tras la crisis sanitaria, y en muchos casos de forma paralela a la social y económica que ya nos está devorando, vendrá una pandemia emocional. Esa que ya estamos la mayoría incubando y de la que con frecuencia sacamos a relucir por más que nos cueste admitirlo. La renuncia a los abrazos, el ensimismamiento, la presión externa por ser fieles cumplidores de normas restrictivas, la repetición mecánica de rutinas en las que no cabe ninguna fractura, la imposibilidad de conversar y de descubrir todo lo que dice y todo lo que calla una sonrisa, la parálisis de unos pies que no bailan y de unas gargantas que no comparten ecos de un concierto, la ausencia de saltos que supone viajar, todo ello nos ha ido empequeñeciendo. En un proceso un tanto kafkiano que nos ha llevado a convertirnos en seres mínimos, muy próximos al virus que nos mata. Encerrados en un presente agobiante como si fuéramos ratones que enjaulados giramos una esfera cada vez más aburridos.

 

Tras las vacunas, y cuando empecemos poco a poco a situarnos en una realidad que ya no será igual a la que vivimos cuando nos creímos omnipotentes, nos va a tocar reconstruirnos. Mirarnos en el espejo, descubrir la desnudez de nuestro esqueleto y tener el coraje, incluso la audacia, de recolocar las piezas del puzle que el coronavirus desordenó. Una tarea que cada persona hará a su ritmo, en función de sus coordenadas, pero que también necesitará, para completarse, de los espacios abiertos, de los encuentros y de los desencuentros. Más allá del brindis en una terraza o del baile sudoroso en una discoteca. Mirarnos y reconocernos en el otro como una forma de volver a empezar.

 

Ante este proceso, que seguramente nos llevará un largo tiempo, y que no sé si, como algunos pronostican, desembocará en otros locos años 20, me preocupan especialmente los y las más jóvenes. Todos esos chicos y chicas, mis alumnos y mis alumnas, mi hijo y sus amigos, que han visto detenido no solo su presente sino buena parte de sus expectativas. Mal educados en el goce continuo de los deseos y el arrojo un tanto suicida de quien se considera inmortal, se han visto en un paréntesis que ellos, muy especialmente ellos, perciben como extremadamente largo. Desde la dolorosa sensación que supone percibir que el futuro ya no será como lo pensaron, que vivirán mucho peor que sus padres y que sus madres, que el cuento que les contaron de la igualdad de oportunidades y el mérito ya no sirve. Este malestar, que en muchos casos se convertirá en parálisis, y que en otros puede ser el caldo de cultivo para discursos reactivos y furias egoístas, debería ocuparnos y preocuparnos como sociedad. Porque en la salud emocional de nuestros jóvenes, y en definitiva de toda la ciudadanía, reside buena parte del futuro de la democracia. Es decir, no olvidemos que la pandemia emocional que nos está atravesando corre el riesgo de traducirse en un virus político que nos desarticule como sociedad. Empecemos pues a vacunarnos contra estos riesgos que nos pueden confinar en la desesperanza. Nos va la vida en ello.

 

PUBLICADO EN EL NÚMERO DE ABRIL DE 2021 DE LA REVISTA GQ

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad

EL ÁNGEL DE AURORA Y ELENA

  El dolor siempre pasa por el cuerpo. Y la tristeza. También el goce, los placeres, la humillación. Somos cuerpo atravesado por las emociones. Los huesos y la piel expresan los quiebros que nos da la vida. Esta acaba siendo una sucesión de heridas, imperceptibles a veces, que nos dan nombre. Algunas supuran por los siglos de los siglos. Otras, por el contrario, cicatrizan y nos dejan tatuados. Las heridas del amor, de los placeres, de los esfuerzos y de las pérdidas. Estas últimas son las que más nos restan. Como si un bisturí puñetero nos arrancara centímetros de piel.   Sin anestesia. Con la desnudez propia del recién nacido. Con la ligereza apenas perceptible del que se va. No puedo imaginar una herida más grande que la provocada por la muerte de un hijo apenas recién iniciado su vuelo. Por más que el tiempo, y las terapias, y   las drogas, y los soles de verano, hagan su tarea de recomposición. Después de una tragedia tan inmensa, mucho más cuando ha sido el fruto de los caprich

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía frente a un n