Ir al contenido principal

LA MASCULINIDAD COMO PROBLEMA

El inicio el próximo lunes del juicio por presunto abuso sexual de una chica en Pozoblanco por parte de cuatro de los integrantes de La Manada de Pamplona hará que volvamos a iluminar una realidad que durante mucho tiempo ha sido invisible. Más allá del debate sobre la urgente reforma del Código Penal, que evite las perversas distinciones entre abuso y agresión sexual, y ante el aumento alarmante de este tipo de delitos ejecutados por varios hombres a la vez, se impone una reflexión seria sobre qué modelo de masculinidad, y a su vez de sexualidad masculina, seguimos alimentando en las sociedades contemporáneas. Porque seguiremos equivocando las estrategias mientras que solo nos fijemos en las víctimas, a las que, por supuesto, hay que proteger y reparar el daño causado, y olvidemos a quienes son responsables de dichas violencias.
El único rasgo que comparten los responsables de las múltiples violencias que afectan a la mitad femenina de la ciudadanía es el hecho de ser hombres. Los hay de todas las edades, nacionalidades, estatus económico o nivel cultural. El único rasgo más significativo en el ámbito concreto de las agresiones sexuales es que en los últimos años están creciendo significativamente las cometidas en grupo y además por chicos jóvenes, incluso menores de edad. Todos estos datos, que son datos estadísticos y no meras opiniones -ahí está el último Informe de la Fiscalía General del Estado como muestra- deberían alertarnos de lo urgente que es poner el foco en los hombres y en cómo seguimos construyendo nuestra subjetividad, la cual siempre ha de situarse en el contexto de unas relaciones que todavía hoy marcan asimetrías entre nuestro lugar en el mundo y el que ocupan las mujeres. Y en esa urgencia debería ocupar un lugar destacado la educación de unos jóvenes que en materia de sexualidad no hacen sino seguir los referentes de la pornografía a la que con tanta facilidad acceden por Internet. Es decir, unos chicos que se están (mal)educando en un imaginario que acentúa la ley masculina del dominio sobre la femenina del agrado, la omnipotencia viril frente a la permanente disponibilidad de las chicas, la reafirmación de la fratría gracias a la cosificación de las mujeres. Un escenario perfecto que además abonan discursos tan neoliberales como la supremacía de los deseos individuales, la capacidad del dinero para comprar placer o la conversión del ocio en un paraíso en el que parece no importar instrumentalizar el cuerpo o la sexualidad ajenas.
Me imagino que en los próximos días volveremos a debatir sobre lo injusto de un Código Penal que continúa respondiendo a los intereses de quienes siempre tuvimos la palabra, cuestionaremos el funcionamiento de una Administración de Justicia para la que en gran medida el género sigue siendo una ideología y no una perspectiva sin la que no es posible hacer efectiva la igualdad, e incluso puede que, como hombres, mostremos nuestra solidaridad con lo mucho que sufren nuestras compañeras. Creo, sin embargo, que ha llegado la hora de que precisamente nosotros, los que seguimos teniendo el privilegio, institucionalmente reconocido a través de la prostitución, de usar y abusar de los cuerpos femeninos, demos un paso al frente e iniciemos una acción política que rompa silencios y que desmantele una virilidad que provoca monstruos y víctimas. Ese es el gran reto, personal y colectivo, que casos como el que a partir del lunes se enjuicia debería plantearnos a quienes, aunque no seamos maltratadores, violadores o agresores, somos parte de una masculinidad y de una cultura machista con la que no acabará una simple reforma del Código Penal.
Publicado en Diario Córdoba, 16-11-2019:

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CARTA DE MARÍA MAGDALENA, de José Saramago

De mí ha de decirse que tras la muerte de Jesús me arrepentí de lo que llamaban mis infames pecados de prostituta y me convertí en penitente hasta el final de la vida, y eso no es verdad. Me subieron desnuda a los altares, cubierta únicamente por el pelo que me llegaba hasta las rodillas, con los senos marchitos y la boca desdentada, y si es cierto que los años acabaron resecando la lisa tersura de mi piel, eso sucedió porque en este mundo nada prevalece contra el tiempo, no porque yo hubiera despreciado y ofendido el cuerpo que Jesús deseó y poseyó. Quien diga de mí esas falsedades no sabe nada de amor.  Dejé de ser prostituta el día que Jesús entró en mi casa trayendo una herida en el pie para que se la curase, pero de esas obras humanas que llaman pecados de lujuria no tendría que arrepentirme si como prostituta mi amado me conoció y, habiendo probado mi cuerpo y sabido de qué vivía, no me dio la espalda. Cuando, porque Jesús me besaba delante de todos los discípulos una ...