Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

LOS BUENOS PROFESORES. Esa difícil vocación

    Pocas cinematografías como la francesa han puesto tanto el foco en la educación, tal vez como consecuencia de un sistema republicano y laico que hace siglos tuvo claro que la escuela juega un papel esencial en la salud democrática. Algo que en nuestro país, sin embargo, pareciera que nos cuesta asumir, sobre todo desde el momento en que la educación ha sido siempre un arma arrojadiza entre los partidos y nunca ha jugado el papel esencial que, por otra parte, le reclama la Constitución, es decir, ser  educación para la ciudadanía . Tal vez porque, entre otras cosas, seguimos soportando el lastre de una educación concertada de ideario católico a duras penas compatible con los valores constitucionales. Es decir, porque no hemos completado la transición desde el régimen del nacionalcatolicismo al de una sociedad laica. En este sentido, es llamativa la poca atención que el cine español ha prestado a este contexto, con honrosas excepciones como la más que notable  Uno ...

LA PATERNIDAD COMO PEDAGOGÍA DE LA ESPERANZA

Desde que hace ya años, cuando ni siquiera podía imaginar que un día me convertiría en padre, le leí a Belén Gopegui que cuando se tienen hijos ya no se puede vivir sino hacia esa futuro que recibirán de nosotros, no he dejado de vivir en la búsqueda de ese equilibrio que supone estar en el presente pero no dejar de mirar el horizonte. Entre las manos, el tiempo escurridizo, frágil, ese tesoro que se nos va como el agua entre los dedos. Nuestra única riqueza. A la que hoy negamos en nuestra condición de auto-explotadores en esas “vidas trabajo” - ¿verdad, Remedios Zafra? – que nos impiden alzar la vista de lo inmediato y de lo urgente. Incapaces de volar si no es a ras del suelo. Persiguiendo fantasías (algo tan masculino). Renunciando a la imaginación. Como si solo nos importara vivir acontecimientos, y saciar deseos, y rebosar agendas, y contarnos sin explicarnos.   La complejísima pero apasionante tarea de ser padre me ha enseñado y me enseña cada día que, como yo intuía, las ma...

LA CASA. La difícil tarea de cultivar los abrazos

  La familia es un ecosistema en el que conviven heridas, silencios y deudas pendientes, siempre en un complejo equilibrio en el que los afectos amortiguan (no siempre) las tensiones. A estas alturas de la historia no hemos sido capaces de inventar – tal vez porque nos falta valentía, tal vez porque el sistema nos tiene domesticados – otra manera de sostener los vínculos, las dependencias y los cuidados. De alguna manera, seguimos siendo prisioneros del contrato matrimonial y sus efectos, como si no hubiéramos sido capaces de liberarnos de la “diligencia del buen padre de familia” a la que alude todavía nuestro Código civil. Es pues la familia un territorio para la novela y para el drama, también para la comedia, en general para narrar historias en las que me temo que siempre andamos arrastrando nuestros propios fantasmas. Puede incluso que muchos creadores y muchas creadoras no hagan sino otra cosa que hablar de su familia y de la casa en la que vivieron la infancia, esa patria qu...