Ir al contenido principal

EL ESTADO DE CULTURA

En estos días de obligado encierro, imagino que algunas y algunos habrán descubierto el valor que tiene la cultura para sostenernos en este difícil precipicio que es el vivir. Otras y otros, entre los que me encuentro, no hemos hecho más que constatar que no podríamos vivir sin las palabras escritas, sin los relatos cinematográficos o sin la música, que es ese arte que en cualquier circunstancia consigue elevarte por encima de lo real. En estos días en los que me está costando tanto concentrarme, he vuelto a comprender que si me siento un individuo libre, con determinadas convicciones y con muchas dudas y contradicciones que no hacen sino confirmar mi naturaleza humana, es gracias a todo a lo que en mis años de vida he ido aprendiendo y aprehendiendo a través de las ventanas que otras y otros han abierto para mí. Ha sido gracias a esas conversaciones, que tienen la gran virtud de no agotarse nunca, que he podido ir desarrollando libremente mi personalidad, autodeterminándome de manera consciente, construyéndome como el ser imperfecto que soy, tan pequeño como una polilla, pero con una curiosidad tan juguetona que hace que siempre me sienta como un niño grande que con ojos muy abiertos mira el mundo.
En estos días de crisis no solo sanitaria, sino también emocional, y de grietas que van haciendo que se tambalee el edifico que creíamos tan firme, quienes tenemos la suerte de estar de momento a salvo de la enfermedad estamos teniendo muchas horas para pensar y repensar lo que estamos a punto de perder, lo que tuvimos y no valoramos, lo que tendremos que apuntalar con músculo de gigante si queremos que el futuro, ese que empezará el mismo día que volvamos a las calles, nos reconcilie con la dignidad compartida. Será el momento entonces de insistir y pelear por la continuidad de un Estado social que el tsunami neoliberal dejó reducido al mínimo, por la rotundidad de unas políticas públicas que pongan la vida en el centro y que hagan de la igualdad la clave transformadora de la injusticia y pacífica de gestión de los conflictos, por la continuidad de un Estado de derecho que debería haber aprendido que su única razón de ser es protegernos frente a los poderes salvajes y no olvidar nunca que los derechos humanos son siempre, como nos enseñó Luigi Ferrajoli, la ley del más débil.
En ese horizonte en construcción, en el que ojalá no nos falle el principio esperanza, que diría Ernst Bloch, deberíamos de una vez por todas garantizar la indivisibilidad de los derechos y la no regresión muy en especial de los sociales, de tal manera que el Estado asuma y tenga claro que sin unas condiciones mínimas de bienestar no es posible tener una vida digna. Ante un mundo que, me temo, va a estar sometido cada vez con más frecuencias a crisis globales, y ante amenazas tan evidentes como el cambio climático, no tenemos mejor herramienta que la consolidación de un modelo político, jurídico y ético que sitúe en el centro la sostenibilidad de la vida y que diseñe las mejores herramientas posibles para que cada individuo desarrolle al máximo sus capacidades y pueda emanciparse de cualquier cadena, material o simbólica, que lo reduzca a siervo. Habrá pues que garantizar como derechos fundamentales todos los que posibiliten la realidad de nuestra autonomía relacional, entre los cuales debería situarse como fundamentalísimo el del acceso y disfrute de la cultura. Un derecho que en nuestra constitución ni siquiera es tal, ya que aparece como principio rector de la política social y económica, o sea, como un mero brindis al sol, en manos siempre del voluntarismo político.
Un Estado social y democrático de Derecho, que, por supuesto tendría que añadir a sus adjetivos el de paritario, no puede ser sino también un Estado "de Cultura". Ello significaría la implicación pública constante y obligada con el estímulo y desarrollo de los procesos creativos, con la continuidad laboral y no precarizada de las creadoras y de los creadores, con la necesaria e íntima conexión con un sistema educativo que debería ser la principal correa transmisora de los valores plurales, emocionales e intelectuales que generan los productos culturales. Se trataría por tanto de reconocer y garantizar la centralidad de la cultura en el bienestar de la ciudadanía, su aportación esencial en el desarrollo de las capacidades que nos permiten tener una vida plena, su fuerza motora para una democracia que pretenda mantenerse a resguardo de salvadores y su dimensión de espejo capaz de situarnos frente al otro y la otra, sin los cuales carece de sentido nuestra limitada existencia de seres frágiles e interdependientes.
Todo este proceso revolucionario, porque supone en gran medida introducir en los mismos engranajes del sistema una dimensión siempre subversiva y crítica, deberá ir en paralelo al reconocimiento social de unos trabajos que pareciera que no tienen sujetas y sujetos que dedican a ellos cuerpo y alma. Habría por tanto que ir rompiendo con la peligrosa inercia de la cultura gratis, esa que peligrosamente en estos días compartimos con la alegría de quien necesita una medicina para el alma, de manera que la ciudadanía fuera aprendiendo que todo eso que leemos, vemos en las pantallas o escuchamos en nuestro iPad es el resultado del esfuerzo y del tiempo de sus creadores y creadoras. Y que ese trabajo, que es tan esencial, insisto, para nuestra continuidad como seres pensantes y sensibles, ha de ser valorado, pagado y reconocido. Lo cual, a su vez, evitará que la cultura sea usada como estrategia seductora por los poderosos, al tiempo que obligará a desarrollar políticas reequilibradoras que permitan el acceso a ella de todas y de todos en condiciones de igualdad. Si no aprendemos esta lección, estaremos condenadas, ahora sí que sí, a la barbarie que nos disfraza el mercado en forma de libre elección y al simulacro de igualdad que nos venden las democracias formales, esas que nos tratan más como consumidores que como ciudadanos, a los que resulta más rentable domesticar que emancipar.
Publicado en eldiario.es, 29-3-2020:

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad

EL ÁNGEL DE AURORA Y ELENA

  El dolor siempre pasa por el cuerpo. Y la tristeza. También el goce, los placeres, la humillación. Somos cuerpo atravesado por las emociones. Los huesos y la piel expresan los quiebros que nos da la vida. Esta acaba siendo una sucesión de heridas, imperceptibles a veces, que nos dan nombre. Algunas supuran por los siglos de los siglos. Otras, por el contrario, cicatrizan y nos dejan tatuados. Las heridas del amor, de los placeres, de los esfuerzos y de las pérdidas. Estas últimas son las que más nos restan. Como si un bisturí puñetero nos arrancara centímetros de piel.   Sin anestesia. Con la desnudez propia del recién nacido. Con la ligereza apenas perceptible del que se va. No puedo imaginar una herida más grande que la provocada por la muerte de un hijo apenas recién iniciado su vuelo. Por más que el tiempo, y las terapias, y   las drogas, y los soles de verano, hagan su tarea de recomposición. Después de una tragedia tan inmensa, mucho más cuando ha sido el fruto de los caprich

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía frente a un n