Ir al contenido principal

VERANO 1993: LA MIRADA DE CARLA

Quienes llevamos mucho tiempo trabajando personal y profesionalmente sobre la igualdad de género, y por supuesto quienes estamos convencidos de que la revolución pendiente de esta sociedad será feminista o no será, hace tiempo que tuvimos claro que la cultura es uno de los pilares desde los que el patriarcado más se atrinchera en sus postulados. Y cuando hablo de cultura me refiero, en un sentido amplio, a todos los relatos y narraciones que desde la creatividad del o de la artista generan un imaginario colectivo, nos sirven para interpretar el mundo y a nosotros mismos, hacen que seamos conscientes de la realidad en la que vivimos. Unos relatos que todavía hoy siguen dominados mayoritariamente no solo por sujetos masculinos sino también por un lenguaje, unos códigos y unos esquemas interpretativos androcéntricos y ajustados a nuestra mirada privilegiada. Justamente por eso, si realmente queremos avanzar hacia sociedades más igualitarias, es tan necesario que haya más mujeres participando de esas narraciones y que, con ellas, seamos capaces de introducir en nuestros órdenes mental y emocional otra escala de valores, otros itinerarios, otras palabras. Y no porque ellas sean ni mejores ni peores que nosotros, sino simplemente porque su experiencia vital, sus compromisos y sus horizontes son necesariamente distintos desde el momento en que el sistema sexo/género las ha colocado social y culturalmente en una determinada posición que poco o nada tiene que ver con la nuestra.
Por todo ello, y no simplemente por una cuestión numérica (que también), necesitamos por ejemplo que cada vez haya más películas hechas por mujeres, que sean capaces de contarnos la realidad desde otra perspectiva y que nos permitan superar los esquemas de la masculinidad hegemónica. Un reto que será esencial por ejemplo en la transformación de unos varones que necesitamos urgentemente superar los lastres del macho dominante. Es justamente esa mirada alternativa, disidente incluso, la que he encontrado y disfrutado en la bellísima Verano 1993. Estoy convencido de que si hubiera habido un hombre detrás de la cámara la historia habría sido otra, no digo que ni mejor ni peor, pero sí distinta. Y como efectivamente la historia del cine está llena de historias contadas por hombres y desde nuestra perspectiva, es tan necesario y revitalizante que nos encontremos con miradas como la de Carla Simón.
Verano 1993 es una de esas películas que, frente a lo que solemos ver habitualmente en el cine, al menos en el más exitoso y comercial, nos ofrece un paseo hondo y emocionante por eso que la profesora Laura Mora denomina “el orden amoroso de la vida”.  Con lo tremendamente complejo que debe ser hacer una película sobre la infancia y mucho más trabajar con niños y niñas, la directora consigue el milagro de hacer que las dos protagonistas (inmensas Paula Robles y Laia Artigas) nos transmitan todas las tensiones emocionales que se están viviendo en un contexto donde de repente ambas tienen que reorganizar sus vidas y en el que sobre todo Frida (con esos ojos de Laia Artigas que bien podrían ser los de la Ana Torrent de El espíritu de la colmena) ha de entender, o asumir al menos, lo que significa la muerte. Verano 1993, en su aparente sencillez, es una complejísima película porque nos habla, partiendo además de propia experiencia autobiográfica de la directora, de muchísimas cosas, todas ellas cruciales en la vida de cualquier persona. La película nos habla del duelo, de la familia, de los imbricados mecanismos emocionales que se ponen en juego cuando una niña es adoptada, del papel de entorno (familiar y social) en la definición de nuestra personalidad, de la necesidad o no de creer en algo para superar los miedos. Porque también Verano 1993 nos habla de nuestros miedos – del miedo a la muerte, a la soledad, a crecer, a no tener respuesta, a no sentirte querido – y muy especialmente de los que pueblan nuestra infancia.
Con uno de los más hermosos finales que recuerdo en el reciente cine español, el largometraje de Carla Simón da voz y rostro a quienes habitualmente no lo suelen tener, al menos de manera protagonista, en las películas. Teje una compleja trama de emociones y sentimientos sin necesidad de contar grandes hazañas ni de mostrar heroísmos masculinos, y por supuesto sin caer en sentimentalismos “femeninos”. Incluso se atreve a mostrarnos a través del personaje de David Verdaguer lo que podría ser el referente de otro modelo de masculinidad, alejado de la “diligencia del buen padre de familia” y más cercano a la paternidad presente y entrañable que bien puede ser un primer paso para superar al patriarca que todos llevamos dentro. Por todo ello, y por la belleza que nos ofrecen sus imágenes, por esa Madre Naturaleza que es también parte del relato, por ese bosque que parece interpelar a nuestro corazón de urbanitas con un guiño ecofeminista, Verano 1993 se merece todos los premios. Y no solo porque sea una buena película, que lo es, sino porque nos demuestra que la ternura puede ser una herramienta de transformación política y porque hace que el espectador se reconcilie con lo que de verdad nos hace partícipes de una igual humanidad: nuestra frágil vulnerabilidad y el potencial de las emociones cuidadoras como única salida para salvarnos de los miedos.
PUBLICADO EN TRIBUNA FEMINISTA, 17-9-2017:
http://www.tribunafeminista.org/2017/09/verano-1993-la-mirada-de-carla/

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad

EL ÁNGEL DE AURORA Y ELENA

  El dolor siempre pasa por el cuerpo. Y la tristeza. También el goce, los placeres, la humillación. Somos cuerpo atravesado por las emociones. Los huesos y la piel expresan los quiebros que nos da la vida. Esta acaba siendo una sucesión de heridas, imperceptibles a veces, que nos dan nombre. Algunas supuran por los siglos de los siglos. Otras, por el contrario, cicatrizan y nos dejan tatuados. Las heridas del amor, de los placeres, de los esfuerzos y de las pérdidas. Estas últimas son las que más nos restan. Como si un bisturí puñetero nos arrancara centímetros de piel.   Sin anestesia. Con la desnudez propia del recién nacido. Con la ligereza apenas perceptible del que se va. No puedo imaginar una herida más grande que la provocada por la muerte de un hijo apenas recién iniciado su vuelo. Por más que el tiempo, y las terapias, y   las drogas, y los soles de verano, hagan su tarea de recomposición. Después de una tragedia tan inmensa, mucho más cuando ha sido el fruto de los caprich

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía frente a un n