Ir al contenido principal

UNA MUJER FANTÁSTICA: Sin identidad no es posible la dignidad.

Cuando hablamos de derechos humanos finalmente lo estamos haciendo de emociones, de piel, de pasiones y de miserias. Es decir, los derechos humanos nos remiten a todo lo que implica sentir  de manera autónoma, establecer vínculos con las otras y con los otros, enredarnos desde nuestra libertad en los complejos mundos que nos convierten en seres sociales. Tal vez nos resultaría más fácil definirlos si partiéramos de la evidencia de que no solo somos seres racionales sino que también nos mueven y nos definen las emociones, y que es justamente gracias a ellas que podemos armar un espacio cálido en el que vivir (y, a veces, sobrevivir). De ahí que, en consecuencia, cuando hablamos de discriminaciones, de negaciones de derechos, no estamos sino haciéndolo de humillación. De todo aquellos que nos degrada en cuanto que nos niega como humanos, en cuanto que nos impide sentir al máximo, en cuanto que nos limita las posibilidades de ser y estar con las y los demás. De todo aquello que nos instrumentaliza y que nos niega la posibilidad de ser un equivalente al que tenemos en frente. Por lo tanto, cuando hablamos de derechos lo hacemos no tanto de una cuestión de heroísmo sino simplemente de justicia y dignidad. 

De toda esa compleja de red de derechos, pero también de afectos, emociones y hasta identidades, es de lo que nos habla la maravillosa película chilena Una mujer fantástica. En ella, asistimos al drama de una mujer transexual que, tras la muerte del hombre con el que mantiene una relación, se ve privada de cualquier derecho, empezando por el más inmediato y urgente: el derecho al duelo. En esta encrucijada, Marina, que todavía no ha conseguido cambiar su nombre de hombre en el carnet de identidad, se sentirá obligada a demostrar a los demás, pero también a sí misma, que es una mujer cabal, honesta, trabajadora y luchadora. Y que era y es una mujer enamorada. A wonder woman. 

Sebastián Lelio ha construido un melodrama que es fiel a la máxima extensión del término, que en algún momento fugaz puede recordar al mejor y tan lejano ya Almodóvar, y que consigue el efecto esencial en una cinta de estas características: hacer que la espectadora y el espectador se sientan interpelados por la historia de una mujer a la que se le niegan derechos por el hecho de que su sexo sentido no se corresponda con el puramente biológico. Marina no solo es discriminada por un sistema legal que continúa marcado por el determinismo biológico y por el binomio que nos encasilla en función de los genitales, y que no olvidemos que es uno de los grandes pilares del orden patriarcal, sino también por una sociedad en la que ella continúa estando en la categoría de lo monstruoso. Y por lo tanto en el extremo perverso que la sitúa del lado de la delincuencia, de la peligrosidad social o, en el mejor de los casos, de la rareza que debe ser tolerada pero no reconocida.

Una mujer fantástica, que estará en la competición final del Oscar a la mejor película extranjera, es una hermosa y contundente película gracias a la entrega absoluta de su protagonista.  Daniela Vega es una actriz transgénero que ocupa la pantalla prácticamente durante todo el metraje y que nos seduce con todo el dolor, y con toda la rebeldía, que transmiten sus ojos, su cuerpo y hasta sus silencios. Daniela podría ser la primera actriz transgénero en ser nominada a los Oscar en la categoría de mejor interpretación femenina, lo cual supondría una auténtica revolución en los esquemas que durante siglos han servido para construir simbólicamente quién es hombre y quién es mujer. E insisto: quién es hombre y quién es mujer, no qué entendemos por ser hombre o por ser mujer. Lo segundo nos llevaría a un debate largo y profundo sobre lo que debería ser el horizonte final: la destrucción total de los parámetros sociales y culturales que determinan lo que significa ser mujer y ser hombre. Pero pienso que estamos en otro momento de la lucha, tal vez de transición, en el que lo importante y urgente es que la sociedad, y con ella la ley, reconozca como equivalentes en derechos a quiénes, como le pasa a Marina, cuando se miran en el espejo no ven lo que dice sus genitales sino el rostro de su identidad. 

Una mujer fantástica, que tiene, como buen melodrama que es, una mezcla de aria y de bolero, es, además de una bellísima historia de amor, una llamada de atención sobre lo mucho que nos queda por madurar en materia de igualdad. Ese principio que, deberíamos recordar, si sirve para algo es para proteger nuestro derecho a ser diferentes. Y también, por tanto, nuestro derecho a contradecir la naturaleza y a buscar desde la autonomía el camino que nos puede conducir a felicidad. Aunque eso implique, como le pasa a Marina, caminar contra un viento que en ocasiones parece a punto de partirla en dos. 

Publicado en THE HUFFINGTON POST, 1 de enero de 2018:
http://www.huffingtonpost.es/octavio-salazar/sobre-una-mujer-fantastica-sin-identidad-no-es-posible-la-dignidad_a_23318590/

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

SÍ, TODOS LOS HOMBRES

  Llevo años trabajando con hombres jóvenes y no tan jóvenes en cuestiones relacionadas con igualdad, y muy especialmente en tratar de hacerles ver la conexión que existe entre la cultura machista y la violencia. La violencia en general y, de manera más singular, las que sufren las mujeres. En la mayoría de los casos siempre me he encontrado con una tendencia a enfocar esta realidad como si fuera algo externo a ellos, algo que les pasa a otros. Esos “otros”, no ellos, que son los machistas y no digamos los violentos. Salvo excepciones, les cuesta admitir que a diario todos reproducimos machismo y que hemos sido socializados de tal manera que nuestra identidad se ha construido sobre una cultura de dominio, de relevancia pública y de subjetividad y autonomía incontestables. Un paradigma que, a su vez, necesita del que concibe a las mujeres con un estatus inferior al nuestro, además de como   permanentemente disponibles para satisfacer nuestros deseos y necesidades. Justamente es...