Ir al contenido principal

DRIVE MY CAR: Palabras que sanan


Las palabras, los silencios, la comunicación, la soledad y la culpa. El teatro lleva siglos hablándonos de todo esto. Y por eso es un espejo con frecuencia tan cruel, casi siempre catártico, porque es inevitable que nuestras luces y miserias encuentren reflejo en los personajes que desde el escenario nos interpelan. El cine, aunque también provoca con frecuencia esos efectos, lo hace en menor medida, porque la pantalla actúa como una especie de filtro que nos distancia. Nos falta frente a ella el rugir de las respiraciones, el crujido de las pisadas, la seducción de lo irrepetible. El silencio que se palpa y las palabras que llegan directas, desde la calidez de la garganta del intérprete a las con frecuencia áridas entrañas del espectador que al principio siempre intenta escurrir el bulto. Como si fuera un dogma que los horrores siempre le ocurren a los demás, hasta que un personaje sobre las tablas te mira a ti de frente y te saca de la mentira piadosa que tú mismo te habías creado para protegerte. En esta tensión creativa y casi redentora, aunque sin necesidad de curas que absuelvan los pecados, radica la fuerza y el impacto del teatro. Mucho más en unos tiempos en los que todos vivimos volcados más hacia los centímetros iluminados de nuestras pantallas que hacia la iluminadora potencia de las calles.

Creo que buena parte del impacto emocional y de la energía turbadora que provoca la espléndida Drive my car deriva de que en ella el cine se apodera del teatro y al revés, en un ejercicio de alquimia en el que las palabras, incluidas las que no se dicen, se convierten en armas y en puentes. En una suerte de ejercicio del alma en el que de la mano de los dos protagonistas, pero también de los que les rodean como parte de la fábula, nos reconocemos en los efectos nocivos de la incomunicación, en las torpezas del amor y en las equivocaciones que derivan de la falta de honestidad con nosotros mismos. En la fragilidad de ese presupuesto sin el que no es posible salir de nuestro ombligo para reconocernos en los otros. En lo puñetero que es el amor, sea cual sea su contexto y quienes intervienen en sus tejidos, cuando nos quedamos en la superficie del ensueño y no aterrizamos en la atractiva fragilidad que nos liberaría de posesiones, exclusividades y sospechas. En la violencia que acaba generando la ausencia de palabras y de traductores. En este sentido, tampoco es casual, claro, que el escenario sea Hiroshima y la memoria un relato de fuego y bombas que hemos querido contener en un pasadizo de cristal que lleva hasta el mar.

Drive my car, en la que Ryūsuke Hamaguchi convierte un relato corto de Murakami en un tratado sobre el valor sanador de las palabras, nos lleva por el tiempo pausado de los viajes en coche en que los dos protagonistas van reconociéndose como iguales y precarios, y lo hace con un discurrir narrativo que nos seduce perversamente. O, dicho de otra manera, con las armas de la templanza y la lentitud del relato, el director y guionista nos lleva al huerto. Al suyo y al de Chejov, al de las soledades en barbecho y al de las múltiples lenguas que los humanos usamos, y necesitamos, para salvarnos de nuestra propia crueldad. Las palabras, siempre las palabras, como ese sismógrafo que nos alerta y que nos avisa de que en segundos nuestra silla se pueda tambalear. El teatro, la vida, el cine, los sueños. Y la capacidad de narrar y narrarnos como la estrategia que mejor hemos sabido inventar frente al frío y las preguntas. Los humanos como seres que fabulamos porque tal vez ese sea el mejor remedio para el dolor. Esa punzada con sabor a vinagre de la que es imposible escapar, como es inevitable hacerlo de la progresiva decrepitud del cuerpo o del movimiento de las manecillas del reloj. En este sentido, Drive my car también nos cuenta cómo tal vez uno de nuestros mayores errores sea negar el dolor, como también lo es fustigarnos religiosamente con el látigo de la culpa.

Y sí, también Drive my car nos ofrece una mirada inteligente sobre esa masculinidad que se autocontrola y que vive encorsetada en los deberes del genio. Ese al que desde la primera escena de la película le vemos el rostro mientras que a ella, la que siempre muere, la vemos de espaldas y fragmentada. Las mujeres enfermas, putas, cuidadoras y madres, las malas y las buenas madres. Las musas a las que admiran, desean y lloran los hombres creadores que no se escuchan más que a sí mismos. Las portadoras de secretos y las asistentas de producción. Las supervivientes a las que con frecuencia miramos con el miedo de que ellas puedan ser más fuertes que nosotros. Tal vez como la Sonia de Tía Vania. Quizás como la Oto del cuento. Seguramente como la Misaki que ha aprendido a frenar y a acelerar el coche con la templanza de quien ha sido capaz de ver copos de nieve en los restos de basura que caen al vertedero. Una basura que generamos nosotros.

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad

EL ÁNGEL DE AURORA Y ELENA

  El dolor siempre pasa por el cuerpo. Y la tristeza. También el goce, los placeres, la humillación. Somos cuerpo atravesado por las emociones. Los huesos y la piel expresan los quiebros que nos da la vida. Esta acaba siendo una sucesión de heridas, imperceptibles a veces, que nos dan nombre. Algunas supuran por los siglos de los siglos. Otras, por el contrario, cicatrizan y nos dejan tatuados. Las heridas del amor, de los placeres, de los esfuerzos y de las pérdidas. Estas últimas son las que más nos restan. Como si un bisturí puñetero nos arrancara centímetros de piel.   Sin anestesia. Con la desnudez propia del recién nacido. Con la ligereza apenas perceptible del que se va. No puedo imaginar una herida más grande que la provocada por la muerte de un hijo apenas recién iniciado su vuelo. Por más que el tiempo, y las terapias, y   las drogas, y los soles de verano, hagan su tarea de recomposición. Después de una tragedia tan inmensa, mucho más cuando ha sido el fruto de los caprich

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía frente a un n