Ir al contenido principal

LA CORDILLERA: El poder es cosa de ellos

Hay que reconocer que Ricardo Darín es uno de esos pocos actores que da credibilidad a cualquier personaje que le pongan por delante. Su rostro poderoso, su mirada expresiva y su dominio de todos los registros hacen que cualquier película en la que él esté, por mediocre que sea, merezca la pena verla.  Es de esas estrellas, aunque no sé si este calificativo le viene bien a un hombre que parece tener los pies bien en la tierra,  que sin parecernos inalcanzables hacen posible que sigamos creyendo en el milagro del cine. 

En su última película estrenada, dirigida por Santiago Mitre, que hace unos años nos provocó un intenso debate  con su tramposa Paulina, vuelve a demostrarnos que solo él es capaz de salvar una película del naufragio. La cordillera es una película que tiene muchas cosas de interés pero, en general, me parece una producción fallida, que tiene un punto de partida magistral, que está bien rodada e interpretada, pero que acaba navegando en tierra de nadie por culpa de un guión al que le sobran varias páginas. Sobre todo las que tienen que ver con la dimensión más personal del protagonista, el presidente de Argentina que acude a Chile a una cumbre de mandatarios de la región, las cuales alcanzan incluso en algunos momentos el ridículo. Toda esa trama de la hija angustiada no sabemos bien por qué, numerito de hipnosis incluido, podría haberse ahorrado y la película hubiera sido mucho más redonda.

Porque lo más interesante de esta última película de Darín es cómo nos muestra las miserias del poder, situándolas en un contexto que casi nos recuerda al hotel de El resplandor, y cómo nos evidencia que la ambición produce monstruos y que las democracias no son más que una tapadera para darle legitimidad aparente a los hilos que mueven intereses privados. Los "poderes salvajes" de los que habla Luigi Ferrajoli.  Es justo esa fotografía, poco habitual en un ámbito como el que nos ofrece Mitre, lo más interesante de una historia en la que, en todo caso, he echado en falta algo más de tensión e incluso de "mala leche". Lo que podría haber sido una especie de House of cards a la argentina me deja con añoranzas del matrimonio Underwood.

Eso sí, la película, como no podía ser de otra manera, nos deja muy claro que hay una evidente conexión entre el poder y la testosterona. Aunque vemos creo que son tres mujeres como dirigentes de otros tantos países, ellas apenas cumplen un papel secundario, salvo la Presidenta chilena que, como buena señora, hace las veces de perfecta anfitriona. Los que de verdad mueven los hilos son ellos, los que intrigan a espaldas de la mesa de reuniones son ellos, los que parecen vivir solo para lo público son ellos. Las mujeres de la película son amantes puntuales a las que se las folla, y de las que ni siquiera sabemos su nombre, secretarias aplicadas y con pinta de frustradas, y por supuesto, para que no falte ni un tópico, la hija enferma, histérica incluso, la que nos aparece como medio loca/medio cuerda sin que se nos aclare el porqué de sus delirios. Quizás porque habría sido demasiado ¿feminista? mostrarnos que ella es una víctima de un mundo de hombres. Algo de lo que no veo capaz a un director que en Paulina nos mostró un discurso ciertamente reaccionario sobre la violación  y sobre el aborto. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad ...

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía...

CHARO EN CINECITTÀ

  "Pero yo tengo esa manera de ser, quiero demasiado, mando demasiado, amo demasiado algo que no alcanzo, y cuando no lo alcanzo, intento desesperadamente transformar lo que existe de modo que el objeto defectuoso se aproxime a la realidad inalcanzable" Lidia Jorge, Misericordia Odio el verano. Cada año que pasa un poquito más que el anterior. Desde que descubrí que Mina cantaba esa título lo convertí en parte de mi banda sonora.   Odio l`estate . A Charo tampoco le gustaba el verano. Cuando empezaba el sol a arder se recluía en su casa, con el aire acondicionado, con sus libros y sus músicas: “a mí ya no me veis hasta septiembre u octubre”. Este año apenas si le ha dado tiempo a quejarse del calor. En pleno solsticio ha decidido dejar este mundo cada vez más de locos, con Trump de machote guerrero y los puteros de siempre haciendo lo de toda la vida,     y ya supongo que anda haciendo uno de esos viajes que a ella tanto le gustaban. A los que seguimos aquí, y que ta...