Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

LA VIDA MÁS ALLÁ DEL RECONOCIMIENTO

Todas y todos estamos hechos de un tejido relacional que, a lo largo de los años, va configurando nuestra subjetividad. En concreto los hombres, socializados siempre para ser protagonistas en el espacio público y alcanzar un estatus que es el que da sentido a nuestra existencia, hemos tendido a descuidar los vínculos. Es decir, hemos entendido que esas redes – afectivas, de cuidados, de aprendizaje – formaban parte del espacio y del tiempo de las mujeres, mientras que para nosotros lo esencial era movernos con soltura, y competitividad, en un mundo en el que teníamos que responder fielmente a las expectativas de género. Es decir, a todos los objetivos que en nuestro caso han estado ligados al  reconocimiento social, el éxito profesional y la demostración de una virilidad siempre sometida a examen por parte de nuestros iguales. En este contexto es fácil deducir que las relaciones se han convertido con frecuencia en prácticas serviles y acomodaticias. La sociabilidad, en definitiva, ...

DIAMANTI. El vaginódromo de Ozpetek

  Hay directores de cine y de teatro que usan a las mujeres como si fueran muñecas a las que ponen y quitan vestidos espectaculares, a las que convierten en heroínas de historias de amor y desamor, a las que transforman en divas bellísimas e intensas, a las que fotografían con tonos que subrayan sus rasgos, a las que les ofrecen monólogos con frases brillantes, a las que, en definitiva, usan como objeto de unas fantasías que tal vez tenga que ver con unas infancias en que ellos se vieron obligados a renunciar a la feminidad. Son como los vestidores de vírgenes de nuestra Semana Santa que, a mi parecer, confunden a la Macarena con una especie de Nancy a la que ir cambiándole el modelito según la temporada. Es el caso de muchos “genios” homosexuales que incluso han tenido y tienen actrices fetiche con las que juegan como si el plató o el escenario fuera una gigantesca “casa de muñecas”. Así lo podemos comprobar en buena parte del cine de Pedro Almódovar, en los montajes teatrales de ...

EL DIARIO DE MI MADRE

  Mi madre cada vez se acuesta más temprano. No es que nunca fuera de mucho trasnochar, pero es que, en los últimos años, como ya ni siquiera le interesa lo que ponen por la tele, se mete en la cama cuando todavía entra por la ventana algo de luz. Ello no quiere decir que se ponga a dormir, ni mucho menos. Su cama se convierte en una especie de laboratorio en el que ella, justo en ese momento del día, recupera no solo un espacio sino también un tiempo del que se siente dueña absoluta. Ahora que lo pienso, tal vez la pasión de mi madre por los libros tenga que ver con esa necesidad de encontrarse consigo misma, de tener al menos unas horas al día no dedicadas a los demás. Ella siempre vivió en ese trapecio: cuando estaba embarazada de mí, me cuenta, no dejaba de leer libros en la cocina, mientras preparaba el guiso del día, uno de esos de cuchara que solo con él tiempo he llegado a apreciar de verdad. Como nunca tuvo atril, colocaba el libro que estaba leyendo, y que solía ser volum...

POLITIZAR EL ORGULLO

Expectantes ante el pronunciamiento de nuestro Tribunal Constitucional sobre el recurso planteado contra la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, y alarmados ante la regresión que en materia de derechos de estos colectivos se está viviendo incluso dentro de la misma Europa, llegamos a un 28 de junio en el que más que nunca necesitamos recuperar su razón vindicativa. Ante un panorama desolador en el que muchos gobiernos autonómicos y locales han desactivado la potencia política del Orgullo, en algunos casos con la complicidad de un sector del movimiento que parece vivir feliz con las lógicas elitistas y asimilacionistas del mercado, urge recuperar el sentido emancipatorio que ha de tener una fecha que lamentablemente está siendo manipulada por quienes ven en ella un pretexto perfecto para el negocio y para el acomodo a unas dinámicas identitarias que poco o nada tienen de emancipator...