Ir al contenido principal

SENTIR LA HUMILLACIÓN

Doce años de esclavitud
Steve McQueen, 2013

Hace unos días un alumno del Máster de Cultura de Paz presentaba un trabajo que he tenido la suerte de dirigir sobre el cine como herramienta generadora de empatía y, por tanto, como instrumento esencial para la educación en derechos humanos. Ayer pensé mucho en las reflexiones de Daniel Delgado mientras que veía la última película de Steve McQueen. En ella se nos cuenta la historia real de Solomon Northub, un hombre negro libre que fue secuestrado y vendido como esclavo. Basándose en el libro que el mismo Solomon escribió sobre su terrible experiencia, el director de "Shame" ha hecho una película intensa, dura, amarga, pero nada melodramática. Ha logrado esquivar el riesgo de incidir en el sentimentalismo, lo cual no quiere decir que no sea capaz de arañar emociones. En este caso las que tienen que ver con la angustia, el dolor, la rabia incluso que provoca ser testigo de la humillación de un ser igual. 

Como todas las películas de McQueen, ésta es también tremendamente física. Es decir, podemos sentir el dolor en la piel, el sufrimiento en las carnes de los personajes, la ira en las miradas. En este sentido hay una clara línea de continuidad con "Hunger" y "Shame", aunque en ellas se cuenten historias muy distintas. En todas ellas, sin embargo, el director nos presenta a hombres "esclavos", encerrados por diferentes circunstancias, oprimidos. Por lo que al final su cine acaba siendo también una hermosa reflexión sobre la libertad del ser humano y sobre las muy diversas cadenas que nos limitan. 

En este caso esa mirada resulta más obvia porque enfoca la más terrible negación de la humanidad cual es la esclavitud, la posesión de un hombre por otro, la negación en fin del que sólo puede agachar la cabeza. McQueen lo hace sin concesiones a lo esquemático, con hondura pero sin fuegos de artificio, planteando incluso la responsabilidad de quienes soportaron la humillación ( en esa terrible escena del protagonista colgado de un árbol mientras que los demás esclavos continúan aparentemente impasibles con sus tareas cotidianas). Tal vez Hannah Arendt tendría mucho que decir al respecto a partir de su teoría de la "banalización" del mal.

El cine no puede lograr ese efecto empático del que hablaba al principio si, además de contar con una historia sólida y una mano firme en la dirección, no cuenta con unos actores y unas actrices que den cuerpo a las emociones y que consigan el efecto de hacerlas creíbles, incluso de que sintamos como espectadores el dolor de los latigazos o la zozobra del que no sabe cómo salir del encierro. Steve McQueen ha sabido relatar esta historia con unos intérpretes que garantizan ese efecto y que hacen que su película no sólo sea creíble sino que también nos duela como un puñal clavado en el pecho.  Algo que consiguen con especial brillantez Lupita Nyong en su interpretación de Patsy, la joven esclava de la que se encapricha el sádico Edwin Epps, y por supuesto Chiwetel Ejiofor (Solomon), cuya poderosa mirada es más que suficiente a lo largo de todo el metraje para transmitirnos su angustia y lo que la esclavitud supone de negación de la dignidad. 

Un párrafo aparte merece Michael Fassbender, el actor fetiche de McQueen, que aquí vuelve a realizar una composición intensa, muy física, al estilo de las que realizaba en "Shame", aunque se trate de dos personajes que no tienen nada que ver. Si la mirada de Ejiofor basta para transmitirnos todo el caudal emocional de Solomon, la de Fassbender, ese azul intenso que hiere, consigue el mismo efecto con toda la perversión y brutalidad que encierra el personaje del esclavista Edwin Epps. El actor vuelve a demostrar que es una de las presencias más brutales del cine actual y que su magnetismo va más allá de su atractivo físico. 

De la mano de estos actores, y de todos los demás que componen un elenco ajustado y brillante, McQueen consigue que sintamos el peso de la humillación. Que reconozcamos todo lo que de negación de la dignidad humana supone la esclavitud, cualquier proceso mediante el cual un hombre posee al otro, lo cosifica. Algo que es evidente en la historia de Solomon y de tantos otros y otras que la sufrieron en sus carnes en el contexto que nos cuenta "Doce años de esclavitud", pero que se sigue reproduciendo en otros muchos contextos en los que todavía hoy se le sigue negando a hombres y mujeres su capacidad de autodeterminación.  De ahí el carácter incluso pedagógico de esta película que nos obliga a que miremos, y a que sintamos, el dolor que supone no tener derechos. Sin duda, y como bien diría Daniel Delgado, el primer paso para luchar por ellos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad

EL ÁNGEL DE AURORA Y ELENA

  El dolor siempre pasa por el cuerpo. Y la tristeza. También el goce, los placeres, la humillación. Somos cuerpo atravesado por las emociones. Los huesos y la piel expresan los quiebros que nos da la vida. Esta acaba siendo una sucesión de heridas, imperceptibles a veces, que nos dan nombre. Algunas supuran por los siglos de los siglos. Otras, por el contrario, cicatrizan y nos dejan tatuados. Las heridas del amor, de los placeres, de los esfuerzos y de las pérdidas. Estas últimas son las que más nos restan. Como si un bisturí puñetero nos arrancara centímetros de piel.   Sin anestesia. Con la desnudez propia del recién nacido. Con la ligereza apenas perceptible del que se va. No puedo imaginar una herida más grande que la provocada por la muerte de un hijo apenas recién iniciado su vuelo. Por más que el tiempo, y las terapias, y   las drogas, y los soles de verano, hagan su tarea de recomposición. Después de una tragedia tan inmensa, mucho más cuando ha sido el fruto de los caprich

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía frente a un n